Atentos, el eclipse podrá verse en México y aquí te decimos cómo

196

A las 4 de la mañana podrá verse el eclipse en la región; serán 3 fenómenos durante varios minutos y podrán verse con claridad.

Durante las primeras horas del 26 de mayo se podrá ver en México una superluna, eclipse lunar y luna de sangre a la vez. Estos tres eventos sucederán al mismo tiempo y, según la NASA, éste será el acercamiento más cercano a la Tierra, lo que la hará aparecer como la Luna Llena más grande del año.

Tendremos la oportunidad en México de ver el único eclipse lunar total de este año. Un eclipse lunar total ocurre cuando la Luna atraviesa completamente la sombra oscura de la Tierra, o umbra. Durante este tipo de eclipse, la Luna se oscurecerá gradualmente, adquiriendo un color rojo sangre. El color es tan llamativo que los eclipses lunares a veces se denominan Lunas de sangre.

La fase del eclipse total será visible cerca de la puesta de la luna en Estados Unidos y Canadá, todo México y la mayor parte de Centroamérica, según la NASA.

El eclipse iniciará a las 04:45 horas del 26 de mayo, tiempo del centro de México, cuando la Luna comience a ocultarse y cambie su tonalidad por un tono rojizo. Una hora más tarde, el eclipse alcanzará su punto máximo con una Luna llena completamente naranja a las 06:11 horas, fase que finalizará 15 minutos más tarde.

Finalmente, el eclipse parcial culminará a las 07:52 horas del miércoles, a poco más de tres horas de su inicio.

Para disfrutar de este eclipse lunar y superluna no será necesario utilizar un telescopio u otro ningún instrumento óptico ni se necesitará unos lentes o protección para los ojos como en el caso de los eclipses de Sol, de acuerdo con la NASA.

 

Compartir.