Verificación Responsable: ¿Cuál será el protocolo de revisión?

1,183

Verificación Responsable: El miércoles 01 de marzo de 2023 empezarán los operativos en calle para castigar a los automovilistas que tengan vehículos con terminación 1 y que no hayan cumplido con su responsabilidad de acuerdo al calendario mes-placa.

Con la finalidad de realizar el cumplimiento de la legislación vigente protegiendo la integridad de los automovilistas, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) y la Agencia Integral de Regulación de Emisiones (AIRE) capacitaron a cerca de 100 elementos de la Policía Vial del Estado de Jalisco y Secretaría de Transporte (Setran).

protocolo de verificacion responsable

Foto: Coordinación General de Gestión del Territorio

Verificación Responsable: ¿Cuál será el protocolo de revisión?

La gente puede estar a favor o no de la verificación responsable, pero ya se está entrenando a los policías y durante el proceso formativo se le dio a los elementos de transporte y la Policía Vial información sobre los fundamentos legales bajo los que se maneja el Programa de Verificación Responsable, las áreas de cobertura y obligatoriedad, las partes, el calendario mes-placa y detalles de los distintivos y certificados, además del proceso por paso de la prueba de verificación vehicular, Pase de Estancia Temporal, entre otros temas.

Hay que recordar que el miércoles 01 de marzo de 2023 empezarán los operativos en calle para castigar a los automovilistas que tengan vehículos con terminación 1 y que no hayan cumplido con su responsabilidad de acuerdo al calendario mes-placa.

De acuerdo con esta Nueva Ley de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte del Estado de Jalisco, la única autoridad con la atribución de poner castigos es de la Policía Vial. Sin embargo, las sanciones se aplicarán solo mediante los operativos en los estén acompañando elementos de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) y la Agencia Integral de Regulación de Emisiones (AIRE).


El protocolo será el siguiente:

  1. La Policía Vial pedirá al automovilista parar su coche y apagar el motor.
  2. Personal técnico y operativo de AIRE escanearán el distintivo para corroborar la autenticidad del mismo; en caso de que se requiera, el Policía Vial pedirá el certificado de la Verificación Responsable.
  3. Una vez que se comprueba que los datos (en caso de contar ya con la VR) se encuentran dentro de la base de datos oficial, el vehículo puede continuar su marcha y retirarse del sitio.
  4. Si la terminación de placa del vehículo cuenta con el periodo de obligatoriedad vencido y no ha llevado a cabo la verificación, se le pondrá una sanción y se le explicará que cuenta con 30 días para realizar la Verificación Responsable y la multa será condonada de manera automática.
  5. En caso de que la documentación no sea auténtica, Semadet y/o AIRE avisarán a Policía Vial, quienes a través del protocolo de mando y conducción remitirán el caso del conductor a la Fiscalía del Estado.
  6. El vehículo quedará detenido y mandado al corralón, mientras que el conductor deberá testificar en la Fiscalía con el objetivo de quién y cómo se consiguió el certificado no auténtico.
  7. De igual modo, la Nueva Ley de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte del Estado de Jalisco, establece que durante 2023 las multas por no cumplir con la verificación vehicular son de 20 UMAs (Unidades de Medida y Actualización), o lo que es lo mismo, $2,074.80 pesos.
Compartir.