Se puede decir que la causa de que haya falta de agua en Bahía de Banderas es la gente, pero también la necesidad y requerimientos para poder hacerlo de manera adecuada.
La falta de agua en Bahía de Banderas tiene tres razones de ser: el consumo de la gente, la necesidad de la zona y los requerimientos para poder operar negocios de la mejor manera.
¿Por qué lo decimos? Porque el director del Organismo Operador Municipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Bahía de Banderas (OROMAPAS), Raúl Gutiérrez Casillas, informó durante la sesión de cabildo realizada el 13 de marzo que la rápida urbanización, el crecimiento poblacional y la falta de capacidad de las fuentes de abastecimiento para aportar un mayor caudal son la causa principal de ello.
“En OROMAPAS tenemos 62 pozos de tipo profundo que dan 700 litros por segundo, pero esta cantidad ya no es suficiente para muchas zonas. En el área costera empezamos a tener crisis severa y un ejemplo de esto es Bucerías, que está solicitando mucha agua. Estamos cuidando mucho los 700 litros bajo las recomendaciones de CONAGUA, pero la demanda cada vez es mayor”, explicó el contador público de profesión.
“El panorama de aquí a tres años puede ser peor”
Hay que recordar que la zona costera donde se encuentran La Cruz de Huanacaxtle, Sayulita, Punta de Mita y la propia Bucerías, entre otros lugares, presentan problemas de abastecimiento de agua potable en los meses de sequía: abril, mayo y junio.
Si a eso se agrega que en 2022 no se tuvieron las lluvias esperadas, que ayudan al abastecimiento de los pozos, el panorama de aquí a tres años puede ser peor.
“Hemos realizado estudios e investigaciones ante CONAGUA de cuál es la forma más viabe de tener mayor volumen de agua y esto es a través de un pozo radial que absorbe el agua de manera subálvea (debajo del álveo de un río o arroyo). Este pozo nos daría, como mínimo, 1000 litros de agua por segundo”, abundó el director de OROMAPAS.
¿Su primera parada? Lo social: el agua para el pueblo. No beneficiando a la zona de los empresarios. Primero es en el sentido social para que esto se pueda llevar a cabo. A través de los estudios se les dirá cuál es el costo de la obra y cuál es la conveniencia de ella.
“Algunos pozos ubicados en el vértice del río Ameca presentan intrusión salina, presencia de fierro y manganesio. Los hoteles de Nuevo Vallarta cada vez se quejan más de que sus toallas quedan con manchas cuando son lavadas”, dijo Gutiérrez durante la sesión.
Dicho pozo radial estaría localizado en la parte alta de Colomo, cerca de la presa de Las Gaviotas, informó el regidor José Antonio Plácito en su momento para Vallarta Independiente.
¿Cómo puede afectar la falta de agua en Bahía de Banderas?
En palabras de la Asociación de Empresarios de Punta de Mita y Riviera Nayarit, A.C. (ADEPM), Bahía de Banderas ha tenido sequías en distintas zonas a lo largo de la historia y esto se ha traducido en daños al sector empresarial del municipio y a sus comunidades, ya que impacta en la capacidad para realizar actividades cotidianas y tampoco hay para generar ingresos en algunos negocios.