Se vienen las elecciones y con ellas un grupo de candidatos con promesas de ayudar al pueblo. ¿Pueden quitar el centro de verificación responsable? Esto dice un especialista.
Con la finalidad de informar al público y que no sean engañados por los políticos que aspiran a un cargo mayor, Vallarta Independiente entrevistó al presidente de la Asociación de Talleres para las Emisiones y Reparaciones Vehiculares AC (Atervac), Abraham Alejandro Gobel, quien habló, entre otras cosas, de lo que pueden hacer los candidatos y el momento preciso que tienen para actuar.
Dicho proceso electoral se da meses después de que se hayan realizado algunas marchas contra los centros de verificación responsable en Guadalajara y Puerto Vallarta, por lo que los aspirantes pueden “encandilar” a las personas prometiéndoles que van a quitar el verificentro.
Sin embargo, el momento de actuar no es cuando ellos quieran, sino ahora mismo.
“Las iniciativas se van a votar en esta legislatura. Los diputados federales que representan Jalisco son los que están obligados a votar por esta reforma. No necesitamos mayoría relativa, con una mayoría simple se hace. Si se junta la mayoría de los que están en San Lázaro y votan a favor, podemos tumbarlo”, explicó Gobel en exclusiva con Vallarta Independiente.
En sus palabras, los diputados que están presentes en la actualidad pueden revertir la situación de la verificación responsable antes de que vengan las elecciones sin necesidad de prometer acciones a la gente para la próxima legislatura.
“Ahorita se puede modificar esto allá en San Lázaro. Les adelanto a los que están viendo esta transmisión de Vallarta Independiente que se van a presentar investigaciones denominadas “auditorias forenses”. Son para detectar el dinero que está entrando de la federación y que aquí en Jalisco se está destinando para pagarle a la empresa. Ahorita es cuando se tiene que actuar contra el verificentro, no después”, concluye.