¿Cuándo fue el tsunami en Puerto Vallarta?

3,187

Si naciste después del 2000, quizá no te acuerdes del último tsunami en Puerto Vallarta, un fenómeno natural que afectó desde Manzanillo hasta San Blas.

De acuerdo con el documento “Historia de los tsunamis en México” de la Secretaría de Marina mexicana, el último tsunami en Puerto Vallarta se dio en 1932, durante el 3 de junio.

“El sismo de magnitud 8.2 se localizó cerca de las costas de Colima y Jalisco y fue el de mayor magnitud ocurrido hasta entonces en nuestro país durante el pasado siglo. Provocó la muerte de más de 400 personas únicamente en la zona del epicentro. En Colima más de 200 casas sufrieron algún daño, 20 residentes murieron y 70 resultaron heridos; en Manzanillo se cortaron las comunicaciones y también se reportaron víctimas en otras zonas como Zamora, Colima, Michoacán; Acatlán, Puebla y Zihuatanejo, Guerrero”, se puede leer en el trabajo histórico.

¿Cuáles fueron los daños causados por el tsunami en Puerto Vallarta?

La publicación de la Secretaría de Marina señala que el movimiento del sismo era tan fuerte que resultaba difícil mantenerse de pie y aunque las casas de madera resistieron el sismo, el tsunami generado por el sismo se pudo ver en Barra de Navidad, Manzanillo, Cuyutlán y San Blas (Nayarit).

“Residentes de Barra de Navidad relataron que las olas sobrepasaban la playa arenosa. En Cuyutlán la costa aparentemente se elevó y el mar invadió el balneario, arrasando varias casas. El Hotel Cevallos, ubicado en la parte más alta de Cuyutlán, resultó inundado. En Manzanillo, el mar retrocedió y avanzó horizontalmente más allá de su posición normal. La alteración de la marea ocasionó enorme desconcierto en la gente, pues la baja mar fue tan prolongada que al retirarse las aguas el guardacostas Acapulco de la 9 Armada de México estuvo en peligro de encallar y volcarse. Una embarcación de gran tonelaje (pailebot) fue arrojada por el mar sobre la playa”, informa este documento del Gobierno mexicano.

Dentro del documento “Historia de los tsunamis en México” también se puede leer que en la bahía de San Pedro el nivel del mar subió más de 3 metros, destruyó una sección de las vías de ferrocarril, entre Cuyutlán y Manzanillo y el puerto de San Blas, Nayarit, fue parcialmente inundado.

También te puede interesar: https://vallartaindependiente.com/2023/05/19/cuales-son-las-senales-de-un-posible-tsunami/

Historia_Tsunamis

 

Compartir.