El Dr. Amílcar Cupul Magaña, profesor investigador y director del Centro de Investigaciones Costeras, Responsabilidad Laboral de Ecología Marina del Centro Universitario de la Costa, alertó sobre la aparición de fragatas portuguesas, conocidas como “agua mala” o “bombitas azules”, en las playas de Marina Vallarta.
Durante la temporada invernal, los vientos del Norte las llevan a la superficie del mar, por lo que se puede notar una forma de “bombita azul”. Los tentáculos permanecen abajo, representando un peligro potencial para quienes entran en contacto con ellos.
Pueden llegar a medir hasta 10 metros, por lo que cuando una persona es picada, lo que tiende a hacer es escapar pero esto sólo agrava el problema al enredarse con los tentáculos.
Al contacto con la piel, los tentáculos liberan una toxina que corre por el torrente sanguíneo, afectando el sistema linfático. El dolor es similar al de una quemadura.
¿Qué tan peligrosa es la fragata portuguesa?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) la tiene catalogada en las Guías para Ambientes Seguros en Aguas Recreacionales como una de las “especies peligrosas” para la salud humana.
Según los expertos, es más peligrosa que una medusa tradicional porque puede provocar desde una simple reacción alérgica hasta un paro cardiorrespiratorio y por consiguiente la muerte.
En caso de picadura se recomienda acudir a recibir atención médica, y lo que no se debe hacer es:
- No se deben quitar los tentáculos con la mano. Se deberá usar guantes o pinzas.
- No se recomienda el uso de ácido acético o vinagre pues, a diferencia de la mayoría de las medusas, los estudios muestran que los nematocistos no detienen su proceso de liberación de toxinas con esta sustancia.
- No usar agua fría, toallas o arena para quitar los tentáculos, ya que esto aumenta la liberación de toxinas.