Diputados aprueban endeudar a Nayarit con 600 millones de pesos, ya se van del Congreso en agosto, pero antes autorizaron al gobernador un crédito por 600 millones de pesos que se pagarán en 25 años, es decir, más de cuatro sexenios y seguirá la deuda.
Los diputados locales de Nayarit poco les importó endeudar a la entidad, pues ellos ya van de salida y durante el arranque del segundo periodo extraordinario de sesiones de la XXXIII Legislatura se autorizó al gobernador Miguel Navarro endeudar a la entidad por 600 millones de pesos a pagarse en su totalidad en 25 años.
En la Orden del Día del Congreso, la votación para autorizar dicha deuda estaba disfrazada como Inversión Pública Productiva, que señalaba como beneficiario el desarrollo del Puerto de Nayarit.
Desde el gobierno estatal se había asegurado que estas inversiones se destinarán a la construcción y conservación de infraestructura, impulsando el crecimiento comercial y turístico del estado.
Previamente, el Secretario de Administración y Finanzas, Julio Cesar López Ruelas, expuso que el dinero no es para gasto corriente, ni salarios, ni compensaciones o adquisición de vehículos.
Sin embargo, esto solamente fue de manera verbal, pues no se presentó ningún proyecto en el que se estuviera manejando el tema de la infraestructura, lamentablemente por lo que la incertidumbre el destino de esos 600 millones se mantiene en el aire.
En la votación en el pleno solamente cinco legisladoras votaron en contra de endeudar a Nayarit: Tania Montenegro Ibarra, Selene Cárdenas, Guadalupe Reyes, Laura Rangel y Karla Hernández.
El crédito es a 25 años y se pagarán alrededor de 8.6 millones de pesos de amortizaciones e intereses mensualmente.
Puerto Nayarit se encuentra ubicado en el poblado de Boca de Chila, en el municipio de Compostela.
La actual legislatura concluye el 17 de agosto del 2024.