En una decisión histórica, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se suma al paro indefinido del Poder Judicial de la Federación (PJF) en rechazo a la reforma judicial, con ocho votos a favor y tres en contra.
En una sesión privada, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) decidió, por una mayoría de ocho votos contra tres, sumarse al paro indefinido del Poder Judicial de la Federación (PJF) en rechazo a la reforma judicial. Este acto, sin precedentes en la historia del máximo tribunal del país, refleja la profunda división que ha generado la reforma dentro del Poder Judicial.
Las ministras Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa y Loretta Ortiz, quienes votaron en contra de la medida, se reunieron posteriormente en privado para preparar una postura oficial al respecto.
El Pleno de #LaCorte sesionó en privado. Por mayoría de ocho votos, determinaron suspender actividades, mantener las guardias necesarias y tramitar los asuntos urgentes conforme al criterio de las ministras y de los ministros. 📝https://t.co/IZq7Sj48yc pic.twitter.com/VZY78xdiYu
— Suprema Corte (@SCJN) September 3, 2024
La decisión de la SCJN se produce tras dos semanas de suspensión de actividades en tribunales y juzgados federales de todo el país, con trabajadores del Poder Judicial manifestando su oposición a las modificaciones propuestas. La inclusión de la Suprema Corte en este paro amplifica la presión sobre el gobierno y subraya la gravedad de la situación.
Este paro indefinido podría tener importantes repercusiones en el funcionamiento del sistema judicial mexicano, con implicaciones para la impartición de justicia en todo el país.