Solo el 17% de denuncias por crímenes de tipo sexual son judicializadas en Jalisco

11

La mayoría de denuncias por crímenes de tipo sexual en Jalisco en lo que va del 2024 no han podido ser atendidas por un juez, y algunos expertos en el tema aseguran a que esto se debe a un silencio de complicidad (familias protegiendo a violentadores), a un sistema judicial ineficiente y al hecho de que a la víctima no se le cree. 

Los crímenes de tipo sexual son uno de los actos delictivos más recurrentes en todo México, y en Jalisco no somos la excepción, pues tan solo en lo que va del año se presentaron casi 4 mil casos por este tipo de cuestiones.

La Fiscalía General del Estado (FGE) habría recibido de enero a septiembre del presente año 3 mil 793 denuncias por acoso, abuso sexual (incluyendo infantil)  y violación, de las cuales, pudo llevar únicamente poco más de 600 a juicio.

Estas cifras son alarmantes, pues significan que solo cerca del 17% de las carpetas de investigación llegan a los jueces, pero ¿A qué se debe esto?

Algunos expertos en la materia señalan que es una combinación de factores, como el hecho de que la mayoría de este tipo de crímenes se da en entornos familiares y estos actúan como cómplices del violentador, o el propio delincuente tiene una posición de poder dentro de este entorno (es el padre, tío o hermano mayor) y amenaza a la víctima para que no hable.

Además, de que el sistema judicial es ineficiente e ineficaz en situaciones así, ya que las audiencias pueden tomar meses en programarse a partir de que se hace la denuncia, sumado a la cultura machista que predomina en nuestra sociedad y que suele no creerle a la persona afectada.

Compartir.