La Secretaría de Turismo de Jalisco ha invertido en el desarrollo de nuevas experiencias turísticas en el Monasterio de San Máximo Confesor y la Ruta del Vino de la Ribera de Chapala, fortaleciendo la oferta turística del estado.
La Secretaría de Turismo de Jalisco (Secturjal) ha anunciado el lanzamiento de dos nuevas experiencias turísticas que enriquecerán la oferta del estado. Por un lado, se ha desarrollado una ruta de turismo religioso en el Monasterio de San Máximo Confesor, ubicado en San Cristóbal de la Barranca; y por otro, se ha fortalecido la Ruta del Vino de la Ribera de Chapala.
Con una inversión de 675 mil pesos, la Secturjal ha trabajado en conjunto con expertos para diseñar estas experiencias, capacitar al personal involucrado y generar estrategias de comercialización.
Monasterio de San Máximo Confesor: Un oasis de espiritualidad
El Monasterio de San Máximo Confesor, un lugar lleno de arte y silencio, ofrece a los visitantes una experiencia única de conexión espiritual. Sus murales, inspirados en la pintura bizantina, crean un ambiente de recogimiento y reflexión. Además, cuenta con una reproducción del Santo Sepulcro, que permite a los visitantes realizar un recorrido simbólico por los lugares sagrados de Jerusalén.
Ruta del Vino de la Ribera de Chapala: Un recorrido por los viñedos jaliscienses
Por otro lado, la Secturjal ha trabajado en fortalecer la Ruta del Vino de la Ribera de Chapala, identificando y capacitando a viñedos con potencial turístico. Actualmente, cuatro viñedos -El Tejón, La Estramancia, Cava Chalupo y Cava Posdata- ofrecen experiencias enoturísticas completas, incluyendo visitas guiadas, degustaciones y la posibilidad de conocer el proceso de elaboración del vino.
Además, se ha diseñado una estrategia de comercialización que incluye la visita a viñedos, cooperativas de artesanas locales y la degustación de productos regionales. Esta experiencia será ofrecida por tour operadores del Área Metropolitana de Guadalajara.
Un impulso al turismo jalisciense
Con estas nuevas iniciativas, la Secretaría de Turismo busca diversificar la oferta turística de Jalisco y atraer a un mayor número de visitantes. Tanto el turismo religioso como el enoturismo son segmentos en crecimiento a nivel mundial, y Jalisco se posiciona como un destino atractivo para ambos.