Aunque México no ha dado a conocer las medidas que tomará para contrarrestar los aranceles impuestos por Estados Unidos, el peso y la bolsa mexicana de valores han tenido un leve crecimiento desde el día de ayer, lo que bien podría indicar que el mercado accionario confía en el país azteca, o ser un mero espejismo.
El día de ayer Estados Unidos impuso aranceles del 25% a México y Canadá, y del 10% a China, lo que en tiempos pasados habría significado que los países afectados verían un panorama económico complicado y buscarían a toda costa negociar con los estadounidenses para echar a bajo esta medida, hoy solo es el inicio de una aparente guerra comercial.
China y Canadá con efecto inmediato respondieron imponiendo aranceles a los productos de estadounidenses, mientras que México dijo que buscaría el diálogo con el gobierno de Donald Trump y que sería hasta el domingo que se anunciarían las medidas a tomar ante esta situación.
Pese a la incertidumbre de acciones de parte del gobierno mexicano, el peso y la bolsa mexicana de valores (BMV) tuvieron un leve crecimiento desde el día de ayer; pues la moneda azteca pasó de cotizarse en 20.73 el lunes 3 de marzo, a 20.41 hoy 5 de marzo.
Mientras que la bolsa mexicana de valores, aunque abrió con pérdidas la mañana del martes (1.2%), logró cerrar el día con una leve ganancia de 0.58%.

Peso y bolsa mexicana de valores tuvieron un leve crecimiento ante aranceles de Trump.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ha declarado en múltiples ocasiones que la economía del país es fuerte y tiene la solidez suficiente para hacerle frente a los aranceles estadounidenses.
De momento, la situaciones del peso y la BMV parecen darle la razón a Sheinbaum, pero esto podría tratarse de un mero espejismo, pues también es sabido que algunas industrias (como la automotriz) corren el riesgo de perder varias plantas de producción y que hay inversiones congeladas a la espera de certeza arancelaria.