Semadet y la Asociación de Empresarios de Vallarta y Bahía de Banderas definieron una agenda conjunta centrada en agua, conservación de ANP, turismo sostenible y ordenamiento ecológico; AEBBA se suma a la Alianza Empresarial por el Clima.
Para consolidar una visión ambiental común en la región Costa Norte – Sierra Occidental, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) y la Asociación de Empresarios de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas (AEBBA) sostuvieron una reunión de trabajo en la que definieron una agenda de colaboración centrada en la sostenibilidad.
Durante el encuentro, encabezado por Paola Bauche Petersen, titular de Semadet, y Fernando Castro Rubio, presidente de AEBBA, se acordaron prioridades como la gestión integral del agua, la conservación de Áreas Naturales Protegidas (ANP), el impulso al turismo sostenible, el ordenamiento ecológico del territorio y la promoción de mecanismos efectivos de conservación ambiental.
En el marco de esta alianza, AEBBA anunció su incorporación a la Alianza Empresarial por el Clima en Jalisco (AExC), una iniciativa que articula al sector privado con la política ambiental del estado para hacer frente al cambio climático.
Marciano Valtierra Azotla, titular de la Oficina de Representación Estatal de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) en Jalisco, subrayó la importancia de ampliar el mecanismo de Pago por Servicios Ambientales (PSA), especialmente en la Reserva de la Biósfera Sierra de Vallejo – Río Ameca y en nuevas áreas protegidas, como Los Arcos. Para ello, señaló la necesidad de una mayor sinergia entre instituciones, empresarios y comunidades locales.
Entre los retos señalados durante la reunión destacan la deforestación y los incendios forestales, por lo que se promoverán prácticas productivas sostenibles e innovadoras que involucren a todos los actores del territorio.
La secretaria Bauche enfatizó la relevancia del Plan Estatal de Desarrollo y Gobernanza hacia una visión sostenible 2024–2030 y del compromiso internacional 30×30, que busca conservar al menos el 30 por ciento del territorio mediante ANP y estrategias de ordenamiento ecológico, con el objetivo de proteger la biodiversidad, asegurar los servicios ecosistémicos y fortalecer el capital natural de Jalisco.
EL DATO:
La Alianza Empresarial por el Clima en Jalisco (AExC), lanzada en noviembre de 2021, promueve la acción climática desde el sector productivo, con metas de descarbonización y competitividad hacia el 2050.