Jalisco se une a la estrategia nacional para emitir el Certificado Electrónico de Defunción

22

La Secretaría de Salud Jalisco capacita a 600 médicos para implementar el Certificado Electrónico de Defunción, una herramienta digital que promete agilizar la expedición del documento y mejorar la vigilancia epidemiológica en el estado.

La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) anunció la adhesión del estado a la estrategia nacional para la implementación del Certificado Electrónico de Defunción (CEDe). Para asegurar su correcta aplicación, la dependencia realiza del 11 al 13 de junio una capacitación dirigida a 600 médicos de diversas instituciones del Sector Salud.

Esta herramienta digital tiene como objetivo modernizar el registro de defunciones para mejorar la eficiencia, seguridad y transparencia del proceso. Con el CEDe, las autoridades buscan facilitar a los deudos la obtención del documento, que podrá emitirse en aproximadamente 15 minutos, sin costo y sin errores, lo que representa un apoyo sensible para las familias.

Alejandro Sánchez Montes, Director de Prospectiva Sectorial de la SSJ, destacó que la pandemia por COVID-19 demostró la importancia de contar con información oportuna y procesos digitales. “El CEDe se inscribe en esta visión de modernización, alineada con la agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Hoy Jalisco se suma a esta importante iniciativa nacional; estamos convencidos de que el arduo trabajo que realiza el personal nos llevará a tener resultados que otros estados observarán con atención”, señaló el funcionario.

Por su parte, Felipe Lara Vargas, Subdirector de Información Hospitalaria de la Secretaría de Salud federal, explicó que el nuevo sistema permitirá un flujo de información más rápido entre las unidades médicas y las autoridades sanitarias. “Una vez que se genere el certificado de defunción ya lo tendremos todos, tanto la unidad médica, la Secretaría de Salud y la Jurisdicción, con lo que mejorará la vigilancia epidemiológica también”, mencionó.

El funcionario federal agregó que el formato del certificado de defunción no se actualizaba desde 1998. Con la incorporación de Jalisco este mes, ya son 23 las entidades del país que utilizan esta herramienta digital, avanzando en la transformación del sector salud.

Compartir.