Durante el periodo del panista Felipe Calderón fueron contabilizados 49; el actual gobierno suma 35
Por: Redacción Vallarta Independiente. Del 2000 y a la fecha 109 comunicadores han sido asesinados en México, siendo la administración panista de Felipe Calderón en la que se han registrado (hasta el momento) más casos.
Entre 2000 y 2006, durante la administración del también panista, Vicente Fox fueron perpetrados 22 asesinatos contra periodistas, en tanto que durante el sexenio de Calderón 49, es decir, el 45% del total de estos 17 años.
En el presente gobierno que encabeza el priista Enrique Peña Nieto, suman 35 los asesinatos, según reveló la organización Artículo 19.
Al analizar los datos, durante el periodo presidencial de Calderón las dos entidades con más muertes fueron Veracruz, con 10 (entre los mandatos de Fidel Herrera y Javier Duarte) y Guerrero, con 8, en la administración de Carlos Zeferino Torreblanca.
Los años con más ejecuciones han sido 2006, 2008 y 2009, con 10 cada uno, y 2016 con 11 casos; entre estos 41 casos destaca el de José Manuel Nava, exdirector del diario Excélsior, quien la mañana del 16 de noviembre de 2006 fue hallado muerto a puñaladas en su departamento de la colonia Juárez, en la delegación Cuauhtémoc.
Estados de peligro
En lo que respecta a las entidades con más asesinatos, la información indica que, por sexenio, con Fox, Tamaulipas y Veracruz reportaron más crímenes con 6 y 4, respectivamente; en el de Calderón fueron Veracruz, con 10, y Guerrero con 8; en el Peña Nieto, Oaxaca tiene 9 y Veracruz 8.
Así, los gobiernos de Fidel Herrera (2004-2010) y Javier Duarte (2010-2014) hicieron de Veracruz la entidad con más periodistas asesinados en los últimos 17 años al sumar 22, de acuerdo con la información de Artículo 19.
Seguido de Veracruz, Chihuahua, Tamaulipas y Oaxaca tienen cada uno 13 homicidios en el mismo periodo, mientras que Guerrero reporta 11.
Los últimos dos asesinatos de comunicadores en México fue el de la locutora de radio en La Romántica 97.3, Judith Paula Santiago, el pasado 25 de mayo en Santa Lucía del Camino, Oaxaca, quien al salir de las instalaciones del Grupo Roma fue acribillada, y el de Salvador Adame Pardo, quien fue reportado como desaparecido el pasado 18 de mayo y este 26 de junio sus restos fueron hallados calcinados en la Barranca del Diablo, en el municipio de Gabriel Zamora, en Michoacán. (con información de Excelsior)