El mercado nacional es el principal proveedor de alimentos y bebidas de Estados Unidos, por lo cual la renegociación del tratado debe ser muy bien analizada por los vecinos del norte
Por: Redacción Vallarta Independiente. Desde 2016, México se convirtió por primera vez en el principal proveedor de alimentos y bebidas de Estados Unidos, pese a la incertidumbre que ha generado la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), por lo cual, dejar de tener a México como socio comercial, dejaría a millones de estadounidenses hambrientos y con sed.
De acuerdos a información de ProMéxico, los cinco productos mexicanos más exportados a Estados Unidos son: cerveza, jitomate, aguacate, tequila y pimiento. “Son parte ya de las costumbres, de los hábitos de consumo de los ciudadanos norteamericanos”, comenta José Antonio Peral, director ejecutivo sectorial del fideicomiso gubernamental.
El año pasado, el país norteamericano importó 119.843 millones de dólares en alimentos y bebidas. De ese total, México envió 24.097 millones, para dejar atrás a Canadá, con 20.891 millones, y a China, con 4.650 millones, refiere el Buró de Censos estadounidense.
Hoy, la perspectiva para México es conservar esta posición, pese al eslogan “compra estadounidense, contrata estadounidenses” que promueve el presidente, Donald Trump.
E.U. come y bebe a México
El jitomate es un ingrediente esencial para hot dogs, hamburguesas, pizza y pasta. El 90% del jitomate que se consume en ese país es mexicano. El aguacate comparte este porcentaje, y es la principal materia prima para el guacamole, el dip más consumido durante el Super Bowl, refiere Juan Carlos Anaya, director de Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).
En tanto, la cerveza lidera la lista de los productos agroalimentarios más exportados a Estados Unidos. En 2016 se enviaron 2.520 millones de litros, lo que corresponde al 80% de las exportaciones de cerveza mexicana, detalla información de Cerveceros de México, Cámara de la Cerveza.
De la misma manera, el tequila ocupa el cuarto lugar en la lista de los productos agroalimentarios más enviados a Estados Unidos, según información de la Secretaría de Agricultura de México (Sagarpa).
“De cada 10 litros de tequila exportados, ocho se van a Estados Unidos. Por tener denominación de origen, ningún otro país puede fabricar y vender tequila”, precisa el director de GCMA.
Por lo anterior, de cerrar la frontera a los productos mexicanos, no existe un proveedor con las mismas características para abastecer el mercado más grande del mundo. (Con información de CNN)