Tránsito del Estado, sin recursos legales para atender problemática entre taxistas y Uber

3

Se pueden denunciar las agresiones a través de las redes sociales, sólo narrando el hecho y dando a conocer el número económico de la unidad

Por: Milton Colmenares. Ricardo Fonseca González, director de Tránsito del Estado de Nayarit, se dijo falto de recursos legales para proceder contra la plataforma Uber, que opera en la capital y en Bahía de Banderas, o en contra de los taxistas que han agredido a los choferes de dicha aplicación.

En entrevista telefónica, Fonseca declaró que se han mantenido pendientes de lo que ocurre en estos 2 municipios, los más importantes del estado, con este tema, sin embargo, no tienen las herramientas legales para detener el funcionamiento de Uber, ni para hacer entender a los taxistas que sí puede operar.

“Nosotros estamos haciendo verificaciones en Tepic para garantizar la seguridad de quienes deciden usar taxi o Uber, pero cuando nos abordan para el tema, les decimos que no tenemos facultad para quitarlos o explicarle a los taxistas que se pueden quedar. Nayarit es un caso aparte al del Jalisco, pero tengo entendido que también tienen un amparo que les permite transitar”, dijo el director de tránsito.

Te puede interesar: Autoridades de Bahia de Banderas ‘permiten’ agreciones contra Uber

Lugares de conflictos

Dichas verificaciones no se han visto en Bahía de Banderas donde, a diario, se registran bloqueos y agresiones a los choferes de esta aplicación por parte de taxistas tradicionales. Nuevo Vallarta, Bucerías y Sayulita, son los sitios donde se da el mayor número de casos.

En este último sitio, declarado ‘Pueblo Mágico’ desde 2015, se han dado casos de bloqueos a vehículos particulares porque ‘parecen Uber’, así lo denuncia una ciudadana que vivió esta amarga experiencia.

“Fíjate que mi hermana y yo trabajamos en Sayulita y me pidió que pasara por ella. Pues desde que subió nos empezaron a seguir y si nos molestamos. Me metí por una calle y me encerraron dos taxis, nos bajamos molestas diciéndoles que porque molestaban. Les dijimos que eran hermanas y pues como nos pusimos algo intensas se abrieron, pero nos agarraron pasando la base de los camiones. Uno de ellos traía un palo y nos asustamos, pero nos bajamos echándoles pleito pues ya estamos hartas de su acoso. Le tomaron fotos al carro y nos pedían identificación para que nos dejaran ir”, relata una de las agraviadas.

Ante estos constantes casos, Tránsito del Estado ha hecho caso omiso y se ha concentrado únicamente en la capital nayarita, abandonando a los otros 19 municipios, Bahía de Banderas uno de ellos.

Finalmente, Fonseca aseguró que la gente puede denunciar a través de redes sociales, solo narrando el hecho y dando el número económico de la unidad de transporte.

Compartir.