El lugar presenta hierba crecida y estancamiento de agua, generando con ello una mala imagen y un sitio propicio para maleantes
Por: Milton Colmenares. El acceso público a playa ubicado a un costado del hotel ‘Los Tules’, es un foco importante de contaminación que ha sido ignorado por las autoridades ecológicas en Puerto Vallarta, así lo manifiestan trabajadores del área que sufren a diario los olores que se desprenden y la mala imagen que provoca.
Dicho acceso pareciera que lleva mucho tiempo abandonado, pues la acumulación de basura empaña la imagen de este corredor turístico que también se ha visto afectado por la supuesta presencia de ladrones que, a decir de los comerciantes de la zona, ya han atracado a quienes intentan ingresar a la playa por esta vía.
Irónicamente, este es uno de los únicos accesos públicos que cuenta con la infraestructura apropiada para los visitantes: Baños púbicos, tomas de agua, banqueta amplia y señalética, sin embargo, nada está en funcionamiento en su totalidad, por el mismo abandono de la zona.

La hierba está muy crecida en el lugar, generando además de una mala imagen, un ambiente de inseguridad. Fotos: Vallarta Independiente.
Turistas y locales coinciden en que el estado en que se encuentra el acceso es deplorable ya que temen en transitar por el lugar, debido que la maleza crecida genera una imagen de peligro.
Además de los problemas antes citados, el canal también tiene sus problemáticas fuertes que no han sido atendidas. La basura acumulada en las bocas de tormenta no permite que fluya el agua de manera constante, esta se estanca y es generadora de mosquitos y un foco de infección que afecta a los comercios aledaños e incomoda a los transeúntes.
El lugar además es hábitat de cocodrilos que, al no tener su propio territorio en el estero o en la marina, acuden a estos cuerpos de agua para hacerlos propios y, si no se tiene el cuidado suficiente, podrían darse ataques a personas.
En reiteradas ocasiones, asegura empresarios, han solicitado al área de Ecología municipal que mantenga en buen estado este sitio, no obstante, se realiza 1 o 2 limpiezas por año y el resto del tiempo permanece en abandono.