Tránsito de Bahía de Banderas apela a la ‘experiencia’ de Puerto Vallarta

5

El municipio nayarita ha implementado operativos vallartenses, tales como ‘chinchorro’ y ‘salvando vidas’, según dio a conocer Everardo Rubio Ávalos

Por: Milton Colmanares. En septiembre de este 2017 inició una nueva administración en el municipio nayarita de Bahía de Banderas, colindante con Puerto Vallarta y, según lo dicho por el titular de Tránsito vallatense, Everardo Rubio Ávalos, ya hubo acercamientos para que les ‘echen la mano’ y apoyen por la experiencia en operativos que se tiene de este lado del río.

Específicamente los operativos ‘chinchorro’ y ‘salvando vidas’, mejor conocido como alcoholímetro, fueron los que se trasladaron en un nuevo formato a Bahía, pues tienen los mismos problemas de vialidad que se viven en Puerto Vallarta.

La zona metropolitana de Puerto Vallarta, como se le conoce, conforma a ambos municipios y, por ende, las problemáticas se comparten. Pedro Baños, titular de tránsito en el municipio nayarita, se acercó “de manera muy humilde” para solicitar ayuda, “nos dijeron que estaban en pañales y les dimos asesoría”, comentó Rubio Ávalos.

Aseguró que uno de los problemas más fuertes que se viven por esta conurbación es el robo de motocicletas, pues “las que se roban aquí las encuentran allá y las que se roban allá acá aparecen, deberían de ver cómo están los corralones, son cementerios de motos”.

Los acercamientos se dieron a principios del mes de octubre y no fue solo en el tema de tránsito, sino de seguridad pública, pues Ricardo Guerra Sánchez, titular del área, sostuvo una reunión con Jorge Hernández Valencia, comisario de Puerto Vallarta.

Van solo 2 meses desde que inició el nuevo ayuntamiento en Bahía de Banderas, sin embargo, estos primeros contactos podrían ser el presagio de una homologación de reglamentos como ya existe en otras zonas metropolitanas.

Compartir.