El año que casi termina trajo consigo un tema que ha polarizado a los vallartenses que exigen más y mejores sistemas de transporte
Por: Milton Colmenares. En punto de las 8 de la mañana del martes 27 de junio, la empresa Uber inició operaciones en Puerto Vallarta, desatando así una serie de hechos que han dado de qué hablar y que han dejado en evidencia la necesidad que tenía la ciudadanía por un servicio justo y, por otro lado, la indiferencia de la autoridad para resolver los problemas que han existido.
A los pocos días de haber iniciado operaciones, los conductores de la plataforma comenzaron su ‘viacrucis’. El gremio de taxistas comenzó a operar y a bloquear y agredir, verbal y físicamente, a los choferes de Uber, sin importar que hubiera turistas de por medio, mismos que se llevaron un mal sabor de boca por estos lamentables sucesos.
Primera fecha

El primer resultado de este encuentro fue una iniciativa de paz, la cual duró muy poco y el tema comenzó a politizarse ya polarizar a la ciudadanía. Fotos: Archivo Vallarta Independiente
Por la violencia en las zonas turísticas, se llevó a cabo una reunión entre el secretario de movilidad, Servando Sepúlveda, el titular de la CTM en Jalisco, diputado Rafael Yerena Zambrano, los líderes sindicales de choferes y permisionarios de taxis en el municipio y el alcalde, Arturo Dávalos Peña, y se dio a conocer que, supuestamente, el 17 de julio se daría a conocer el status de la empresa extranjera.
Hubo ‘paz’ hasta esa fecha, pues los taxistas estaban confiados en que se sacaría a la plataforma de este destino turístico, sin embargo, llegó el ansiado 17 de julio y no ocurrió nada. La Semov no se pronunció, el gobierno municipal calló y los taxistas, que habían aguantado sus ganas de seguir agrediendo, se quedaron con las manos vacías.
No me ayudes compadre… digo, gober
Las esperanzas del gremio de ruleteros estabas asentadas en una desafortunada declaración de Aristóteles Sandoval, quien en una visita a Puerto Vallarta dijo “más le vale a Uber regularizarse, así no puede operar”.
Sin la mínima noción legal del asunto, el mandatario estatal le dio un arma a los taxistas, que aún utilizan; les dio un falso respaldo y cuando se cayó su declaración no pudo hacer más que rectificar. Tan equivocado estaba que días después, en llamada telefónica con medios de comunicación, el jurídico de la Semov dijo que “el gobierno del estado tenía las manos atadas, pues existía un amparo desde mayo que nulificaba el reglamento de movilidad y, por ende, la aplicación podía laborar”.
Las exigencias a la instancia equivocada

Los taxistas pretendian ‘estrangular’ la ciudad en protesta porla entrada de Uber a Puerto Vallarta.
Al ver que su gobernador no les resolvió el problema, el 18 de agosto alrededor de 150 taxistas se plantaron en las instalaciones de la Unidad Municipal Administrativa y dijeron que bloquearían calles hasta que el alcalde los recibiera. Ese día, por cierto, agredieron a su servidor verbalmente, con empujones y escupitajos.
2 horas después, sostuvieron una reunión con el primer edil vallartense y con el asesor jurídico. La exigencia era sacar la app de funcionamiento, a pesar de ser injerencia del gobierno estatal y no municipal.
La conclusión de esta reunión no pudo ser más política, se ‘creó’ una comisión para evaluar los alcances del gobierno municipal y mantener la paz, es decir, nada.
Tensa calma en el puerto
Luego de 3 fechas dadas a conocer por las autoridades, en las que supuestamente la Suprema Corte de Justicia de la Nación definiría la situación legal de Uber en el estado, los taxistas anunciaron que serían respetuosos y no generarían más violencia.
El pacto se cumplió casi al 100%, aunque no faltó el inadaptado que continuaba peleando a la mínima ‘provocación’, pero la molestia ahí seguía, y sigue, porque ya no sabían a qué autoridad acudir.
Desistimiento del amparo y regularización en la ZMG
Aunque con pocos reflectores mediáticos, las negociaciones entre el gobierno del estado y Uber se encarrilaron de buena manera y el 31 de octubre la plataforma desistió de su amparo.
Iniciaron los registros de vehículos y conductores en la Zona Metropolitana de Guadalajara y, con ello, la armonía. Pero al no tener ya un amparo como garantía, los taxistas volvieron a la carga y exigieron a quien se les pusiera en frente que sacaran la app de Puerto Vallarta. Ni el gobierno del estado, ni el municipal, hicieron caso a estas exigencias.
Peticiones que no han sido atendidas

Los taxistas han busca, sin éxito aún, que el Estrado también atienda sus necesidades que les permita ser competitivos ante el ingreso de Uber a la ciudad.
Luego de que fueran ignorados en múltiples ocasiones, y de que la ciudadanía llegara a su máximo en críticas al gremio, los taxistas lanzaron un desplegado donde solicitaban al gobernador solucionara algunos puntos.
La salida de Uber de este municipio pues, según ellos, la app podría ingresar a ciudades medias después de 3 años de laborar en la zona metropolitana. Esta información fue desmentida por la propia Semov.
La autorización de su propia aplicación llamada “Taxi PVR”, con la que pretenden hacerles competencia a las empresas de redes de transporte.
La autorización del cambio de cerca de 100 unidades, mismas que están ‘atoradas’ porque la Semov no ha dado el visto bueno al cambio de placas
La salida de los taxis foráneos que laboran en este municipio.
Hubo una supuesta reunión con elementos del gobierno estatal, pero ninguna de estas peticiones se ha resuelto.
Uber trabaja legalmente, al menos en 2017

La aplicación tiene permiso de operar hasta que concluya el presente año y con la posibilidad de continúan con las negociaciones.
El desenlace de esta historia, al menos para lo que resta del año, es el siguiente: Uber puede trabajar en Jalisco sin ningún problema, pues ya cooperó con el gobierno estatal y tendrá 3 meses para negociar su funcionamiento en 2018.
Así, el conflicto parece estar resuelto para las próximas semanas, pero con la sentencia reiterada por parte de los taxistas de ser ‘enérgicos’ en la solicitud de sus derechos, no se descartan brotes de violencia en este destino turístico.