Narcomenudeo en Puerto Vallarta supera, y por mucho, a Bahía de Banderas

9

En los últimos cuatro años, se han registrado en territorio vallartense, al menos 213 carpetas de investigación, mientras que en el municipio nayarita sólo 2, según los datos reportados por sus respectivas fiscalías

Pese a que prácticamente sólo están separados por un río y sus habitantes y visitantes conviven prácticamente a diario, el narcomenudeo en Puerto Vallarta, Jalisco, es abismalmente superior al que se registra en Bahía de Banderas, Nayarit.

Lo anterior, con base en los datos correspondientes de enero de 2015 a junio de 2018 que las fiscalías generales de cada respectivo estado reportaron al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

En comparativa

De acuerdo a las cifras arrojadas por el SESNSP que se publican en su página web, de enero de 2015 a junio de 2018, en Puerto Vallarta se registraron 2012 casos, mientras que, durante el mismo periodo, pero en Bahía de Banderas, sólo fueron reportados 2.

Cabe destacar que desde principios de esta década, quedó a cargo de los estados el combate al narcomenudeo, sin embargo, hasta la fecha no se han podido establecer mecanismos eficientes para esta acción.

El año con mayor índice en esta modalidad de delito en Puerto Vallarta fue 2015, al computar 79 casos, seguido del 2016 con 66 y 2017 con 73 carpetas de investigación. En lo que respecta al periodo enero-junio de 2018, se han sumado 25 casos. El mes con mayor incidencia fue marzo de 2016, al registrarse 17 casos.

TE RECOMENDAMOS: Asegura más de dos kilos de ‘crystal’ en Puerto Vallarta

En comparativa, en Bahía de Banderas, Nayarit, los casos son abismalmente inferiores a los registrados en su municipio vecino de Jalisco, pues sólo ha computado la apertura de dos carpetas de investigación por igual número de casos, siendo éstas en octubre de 2016 y febrero de 2018.

Es preciso destacar que las cifras publicadas por el SESNSP, son aquellas que cada una de las fiscalías o procuradurías de justicia reportan mes con mes y representan el número de carpetas de investigación.

Conurbanidad

Bahía de Banderas, Nayarit y Puerto Vallarta, Jaliscos conforman el área metropolitana de la Bahía de Banderas, siendo divididos por el río Ameca, el cual funge como una frontera natural, sin embargo, su actividad económica primordial, el turismo, representa la mayor similitud entre ambos, por lo cual sus habitantes viajan diariamente al vecino municipio para laborar, intercambiando ideas y costumbres, dada la convivencia rutinaria.

De acuerdo a los datos intercensales del INEGI, Puerto Vallarta contaba en 2015 con 255,681 habitantes, en tanto que Bahía de Banderas 150,250.

Compartir.