Desconoce gobierno de Puerto Vallarta cuántas escuelas están en riesgo de colapso

5

Tanto Protección Civil Municipal, como la titular de esta comisión, así como la de Educación no saben en qué condiciones se encuentran los inmuebles a los que diariamente acuden miles de niños vallartentes

El gobierno municipal de Puerto Vallarta desconoce en qué condiciones físicas se encuentras los inmuebles que albergan a las escuelas de esta ciudad, así como los posibles riesgos que corren los más de 64 mil alumnos, a menos de educación básica, que acuden día a día a estos lugares.

Lo anterior, al cuestionar al alcalde, Rodolfo Domínguez Monrroy, al titular del Protección Civil, Adrián Eliseo Bobadilla García y a las presidentas de las comisiones de Protección Civil, Gestión de riesgos y Bomberos, Elisa Ramírez Ruelas y a Paula Celina Lomelí Ramírez, de Educación, innovación, ciencia y tecnología, quienes por separado dijeron desconocer esta información.

TE RECOMENDAMOS: Seis salones de la López Cotilla deben ser demolidos “inmediatamente”

Responsabilidad del Estado

Cuestionado al respecto, el alcalde Domínguez Monrroy dijo que se han supervisado “algunas escuelas”, pero no todas, por lo cual se desconoce cuántas estén en situación de riesgo y que requieran de algún tipo de mantenimiento.

Por su parte, el titular de la Protección Civil y Bomberos también dijo desconocer en qué condiciones se encuentran todas las escuelas o si existía un censo o padrón al respecto.

“En mal estado no sé”, dijo Bobadilla García, sin embargo, explicó que se han realizado algunas revisiones, pero éstas a solicitud de las asociaciones de padres de familia de las escuelas.

A pesar de que dicha información debería estar en el Atlas de Riesgo del Municipio y actualizado de manera constante por parte de la dependencia a sui cargo, Bobadilla García explicó que la información correspondiente a este tema lo manera y es “responsabilidad” de la Secretaría de Educación a través de Instituto de Infraestructura Física Educativa del Estado de Jalisco (Infejal), pues ellos sólo actúan a solicitud expresa, ya sea de los directivos o de los padres de familia de las escuelas.

TE RECOMENDAMOS: Alumnos recibirán clases en salones rehabilitados ‘a medias’

Ni en comisiones

Al respecto Paula Celina Lomelí Ramírez, presidenta de la Comisión de Educación, dijo que el tema de las escuelas “es preocupante”, sin embargo, al cuestionarle al respecto en qué condiciones se encontraban las escuelas y cuántas están en situación de riesgo, la edil no supo decir.

Dijo que para acciones de remodelación y reconstrucción es tema que les corresponde a los gobiernos del estado y federal.

Asimismo, abundó al decir que el hecho de que las escuelas estén en condiciones óptimas es responsabilidad de sus directivos, así como de las asociaciones de padres de familia, quienes deben estar pendientes y reportar a tiempo para que las escuelas reciban el mantenimiento que se requiere.

Por su parte, la regidora presidenta de la comisión de Protección Civil, Elisa Ramírez Ruelas, también dijo desconocer cuántas escuelas están en situación de riesgo.

“No tengo el dato, pero si sabemos que son escuelas que tienen más de 60 años que, igual, sino está mal la estructura, si necesitan una remodelación”.

Señaló que al municipio le corresponde la prevención y quien debe realizar este tipo de análisis es al Infejal, tal como lo realizó con la escuela primaria Manuel López Cotilla.

Compartir.