Bahía de Banderas podría verse beneficiado con nueva tarifa eléctrica

23

El Congreso del Estado de Nayarit gestiona una mejor tarifa eléctrica para 13 municipios de la entidad, de los cuales sus habitantes pagan altas facturas por el consumo ante las altas temperaturas

El municipio de Bahía de Banderas y otros 12 más de Nayarit, podrían verse beneficiados con una nueva tarifa por el consumo de energía eléctrica, toda vez que de manera unánime el Poder Legislativo local aprobó un acuerdo para solicitar al Congreso de la Unión la inclusión al subsidio del Gobierno Federal.

Dicho subsidio beneficiaría a 13 municipios que registran altas temperaturas gran parte del año, lo que representa costos elevados para las familias que utilizan aparatos eléctricos para mitigar los efectos del clima extremo.

Por decreto del 7 de febrero de 2002 la Cámara de Diputados federal autorizó el ajuste a las tarifas domésticas de consumo de energía eléctrica en distintas entidades federativas del norte y sur de la República. Las y los legisladores locales recogen el reclamo de los habitantes de esos municipios y solicitan que también reciban estos beneficios.

TE RECOMENDAMOS: Crean comités vecinales de Protección Civil en Bahía de Banderas

Al respecto, la diputada Nélida Ivonne Sabrina Díaz Tejeda, quien hizo la propuesta de acuerdo ante el pleno, refirió: “vecinos de los municipios del norte y sur de la costa: San Blas, Ruiz, Santiago Ixcuintla, Rosamorada, Tuxpan, Tecuala, Acaponeta, Huajicori, Del Nayar, La Yesca, Bahía de Banderas, y algunas poblaciones de Compostela y Tepic, tendrán serias complicaciones para cubrir el consumo; por eso es urgente la intervención del Gobierno Federal en auxilio de miles de familias y de productores nayaritas”.

“Otro fenómeno que impacta a la economía de los productores del campo y de los pescadores es el exceso de lluvias que se registran y que obliga a la Comisión Federal de Electricidad a liberar el excedente de aguas de las hidroeléctricas que tiene Nayarit para prevenir daños mayores, lo que provoca inundación en las tierras de cultivo, en las poblaciones bajas y aledañas a las riberas de los ríos originando pérdidas materiales y económicas, situación que descapitaliza a los productores y sus familias”, señaló la legisladora local.

Compartir.