Al percibir más que el Ejecutivo Nacional, el alcalde reelecto se vería obligado a reducir su salario y ajustarse a la nueva política de austeridad
Una vez aprobada la Ley de Remuneraciones, la cual indica que ningún funcionario podrá ganar más que el Presidente de la República, el futuro alcalde vallartense, Arturo Dávalos Peña podría percibir un salario mayor que el próximo Ejecutivo Nacional.
Lo anterior, toda vez que sea aprobada la Ley de Egresos Municipal para el ejercicio fiscal 2019, la cual contemplaría un incremento del 5%, mismo que sería proporcional al salario de los integrantes del Cabildo.
El ‘compromiso
Actualmente el Presidente de la República tiene un sueldo mensual bruto de al menos 209 mil 135.92 pesos, de los cuales 40 mil 766 integran su salario base y 167 mil 804.92 una ‘compensación garantizada’. Tras la deducción de impuestos, el sueldo neto del Ejecutivo Nacional es de 142 mil 033.43.
Sin embargo, Andrés Manuel López Obrador se ha comprometido a ganar la mitad al asumir la Presidencia, por lo que su sueldo sería de 71,016.71 pesos, si mantiene la ‘compensación garantizada’, de no ser así, percibiría 22 mil al mes.
Arturo Dávalos estaría obligado a disminuir su salario, al superar por más de 3 mil pesos los ingresos de Andrés Manuel López Obrador
La comparativa
El salario bruto actual del alcalde de Puerto Vallarta. Rodolfo Domínguez Monrroy es de 115,547.4 pesos y tras la deducción de impuestos (neto) es de aproximadamente $70,564, de acuerdo con el portal de Transparencia del Gobierno de Puerto Vallarta, es decir sólo $452.71 menos a la percepción neta de Andrés Manuel López Obrador.
Pero si se aprueba un incremento salarial del 5% dentro del Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2019, el cual es comúnmente igual al incremento de los impuestos, mismo que para el próximo año será del 5%, según la Ley de Ingresos para el Ejercicio Fiscal 2019, Arturo Dávalos Peña percibiría un salario bruto aproximado a los 74, 092.2 pesos, es decir alrededor de $3,075.49 más que AMLO, por lo cual estaría obligado a disminuir su salario.
‘Nadie por encima de AMLO’
Cabe destacar que el pleno de la Cámara de Diputados aprobó, con 433 votos a favor en lo general y 246 en lo particular, la Ley Federal de Remuneraciones, con la que se busca establecer que ningún servidor público obtenga un salario mayor al establecido para el Presidente de la República.
El proyecto que fue enviado al Ejecutivo Federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y regulará los artículos 75 y 127 de la Constitución Política, también elimina la posibilidad de que los expresidentes reciban pensión.
En números
- Salario neto de EPN: $142,033,43
- Salario neto de AMLO (tentativo): $71,016.71
- Salario neto de Rodolfo Domínguez: $70,564
- Salario neto de Arturo Dávalos (sin incremento): $70,564
- Diferencia entre Dávalos y AMLO (sin incremento) -$452.71
- Salario neto de Dávalos (aprox. con incremento del 5%): $74,092.2
- Diferencia entre Dávalos y AMLO (aprox. con incremento del 5%): +$3,075.49
Para conocer la remuneración de EPN da clic aquí
Para conocer la remuneración del alcalde de Puerto Vallarta da clic aquí