Colectivo exige a Dávalos crear un Instituto de la Mujer descentralizado

0

El alcalde reelecto no firmó la agenda de género estatal ni la municipal, señala el organismo con representatividad en Puerto Vallarta

El Colectivo Mujeres de Puerto Vallar exige al alcalde Arturo Dávalos Peña la conformación del Instituto Municipal de la Mujer como un Organismo Público Descentralizado (OPD).

A través de un comunicado de prensa, el organismo señala que “en virtud de que el actual alcalde no firmó la agenda de género estatal ni municipal, y dado que en la administración anterior dio nula respuesta a las peticiones en los temas de género”, enumeran 10 exigencias al presidente municipal para que las incorpore al Plan Municipal de Desarrollo y/o a los programas de trabajo de su gobierno.

Exigen que Dávalos Peña indique la fecha en que se aprobará como Organismo Público Descentralizado (OPD) el Instituto Municipal de la Mujer, ya que -recuerdan- el 26 de abril del 2016 fue aprobada la iniciativa por las Comisiones Edilicias de Reglamentos y Puntos Constitucionales y, la Comisión de Igualdad de Género y Desarrollo Humano, sin que hasta la fecha se haya aprobado por el pleno.

Asimismo, que se establezca en el presupuesto de egresos del Municipio la partida correspondiente para dotar de capital humano, elementos técnicos, recursos económicos y jurídicos para la autonomía del Instituto Municipal de la Mujer.

De la misma manera quieren que se conforme el Consejo de Colaboración del Instituto Municipal de la Mujer a efecto de que sea este quien seleccione al titular de dicha OPD, la cual deberá de ser una mujer propuesta por las organizaciones de la sociedad civil (asociaciones y colectivos de mujeres) del Municipio. Dicho Consejo deberá de estar integrado por personas con conocimientos en género de los colectivos de mujeres, colegios de profesionistas, el observatorio ciudadano y las universidades.

TE RECOMENDAMOS: Exigen a gobierno de Vallarta cumplir con recomendaciones de Alerta

Además, buscan que se giren las instrucciones necesarias para la modificación de los reglamentos correspondientes para dotar al Instituto de un reglamento y normatividad municipal, a efecto de que sea la instancia encargada del diseño, formulación, implantación, coordinación, seguimiento y evaluación de las políticas públicas para la promoción, prevención y atención de las mujeres que sufren de violencias. Que no exista duplicidad de funciones con el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia o con el Centro de Justicia para las Mujeres y que se realice los convenios necesarios para alcanzar sus fines.

Buscan garantizar la paridad sustantiva en el gabinete y equipos de trabajo, respetando en todo momento la estabilidad laboral de las mujeres, así como garantizar una jornada sin acosos laborales, acosos y hostigamientos sexuales, generando los protocolos correspondientes para prevenir y sancionar dichas conductas. Asimismo, se garantice la capacitación continua y se respete los ascensos de las mujeres en la administración pública municipal.

El colectivo pretende la implementación de la agenda de género de manera transversal en el plan municipal de desarrollo, convocando a las colectivas de mujeres, organismos sociales, universidades y las agencias internacionales en el tema, para la asesoría de la transversalidad de género, poniendo especial énfasis en: prevención, políticas públicas, seguridad, cultura, deporte, educación y financiamiento a proyectos de mujeres.

De la misma manera, exigen al acalde vallartense que se informe en un plazo de 30 días los avances respecto a la alerta de género con el fin de que se conozcan los mapas de inseguridad, el diagnóstico municipal de las violencias que viven las mujeres, el personal que se encuentra en proceso de reeducación en género, protocolos realizados de atención primaria (primer respondiente), estadísticas de violencia por colonia, atención de servicios de la policía municipal, número de órdenes de restricción que hasta la fecha se lleva registro y verificación.

TE RECOMENDAMOS: Necesaria la coordinación interinstitucional para atender violencia de género

Otra de las exigencias es que el municipio deberá elaborar los protocolos correspondientes de actuación de las autoridades en cuestiones de género, con el fin de que cada dependencia municipal cuente con un protocolo de actuación en el tema de violencia de género, el cual contenga la obligatoriedad la capacitación de los funcionarios públicos, la capacitación sobre derechos humanos de las mujeres y los procedimientos de actuación alineados.

Así también alinear los reglamentos municipales al tema de género de manera transversal, con el objetivo de garantizar la igualdad de género, dejando la responsabilidad de las políticas públicas de género a la OPD Instituto Municipal de la Mujer, así como elaborar aquellos que permitan lograr los compromisos de la agenda estatal.

Y que se informe en el plazo de una semana la fecha en que estará listo el Convenio de Colaboración entre el municipio de Puerto Vallarta y la fiscalía del Estado, tendiente para la puesta en marcha del Centro de Justicia para Mujeres.

El organismo

El Colectivo Mujeres de Puerto Vallar es una agrupación de mujeres que trabaja en pro de los derechos de las mujeres, brindando acompañamiento a las familias de las víctimas de feminicidios y a las mujeres víctimas de violencias. La agenda feminista Jalisco (AFJ) nació en Guadalajara a principios de 2008.

Este organismo está integrado por representantes de diversas organizaciones civiles dedicadas a la defensa de los derechos de las mujeres.

El Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres (CLADEM), es una articulación feminista con más de 30 años en el continente, que agrupa a personas y organizaciones dedicadas a la promoción y defensa de los derechos humanos de las mujeres de la región, en 15 países (Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, El Salvador, Honduras, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana y Uruguay).

CLADEM cuenta con estatus consultivo para el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (UN ECOSOC), la OEA y la UNESCO.

En México, CLADEM se encuentra en 10 Estados de la República, realizando promoción y defensa de los derechos humanos de las mujeres. En Jalisco, ha sido referente importante en temas de violencia de género y feminicidio.

Compartir.