En el caso de que la máxima autoridad en la nación falle a favor el Estado, no se descarta acudir ante la CIDH
Luego de dos años de litigios, en los que el Municipio reclama al Estado devolverle el Seapal (Servicios de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado), este miércoles 10 de octubre los magistrados de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), podrían determinar que el organismo operador forme parte de la estructura administrativa de Puerto Vallarta.
TE RECOMENDAMOS: Sin fecha para la municipalización de Seapal
La controversia
Fue el 22 de julio de 2016 que el pleno del Cabildo aprobó emitir la solicitud al Estado, para que le devolviera al Municipio el Seapal, por lo cual la solicitud se formalizó durante el mes de agosto de ese mismo año.
Al obtener una respuesta negativa por parte del ejecutivo del estado, Aristóteles Sandoval Díaz, el Cabildo, a través del síndico, interpuso la controversia constitucional 98/2016.
A través del recurso, se reclamó la administración del organismo operador, apelando a la autonomía municipal que le otorga el Artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y al principio de que los servicios básicos deben ser otorgados a la ciudadanía a través del municipio.
Sigue en pie
A finales de la semana pasada, el alcalde Arturo Dávalos Peña dio a conocer que continuaba adelante con la controversia constitucional para municipalizar al Seapal, pese a que en agosto pasado, el gobernador electo Enrique Alfaro Ramírez, dijo que este proceso debía esperar, toda vez que se busca consolidar el proyecto de metopolización de la Bahía.
TE RECOMENDAMOS: Se complica abasto de agua, el próximo año podrían racionar el suministro
Dávalos Peña, acudió la semana pasada ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para hacer patente el reclamo, por lo cual este día, luego de dos años de controversia, el Sepal podría ser parte del municipio.
No hay paso atrás
Cuestionado al respecto, el abogado de profesión y asesor del municipio en materia legal, Francisco Javier Vallejo Corona, destacó que no se trata sólo de competencia o capacidad de operar el Sepal, sino el defender un servicio que le pertenece al Municipio. “No es una solicitud personal, es de toda la ciudadanía”.
Agregó que “no hay paso hacia atrás”, al destacar que al estar el caso ya en manos de la SCJN, no existe la posibilidad del desistimiento.
Explicó que esta controversia no perjudica en nada el proceso de conurbación o metropolización de los municipios de la Bahía, al tratarse de un tema meramente de reconocimiento de la autonomía municipal y de recuperar lo que a Puerto Vallarta le pertenece.
Añadió que, en el supuesto caso que los magistrados fallaran a favor del Estado, no se descarta la posibilidad de llevar el tema ante las instancias internacionales, tal es el caso de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, sin embargo, se dijo convencido en que la máxima autoridad en la nación les dé la razón y Seapal forme parte del organigrama descentralizado del municipio.