El cáncer infantil mata a un pequeño cada cuatro horas y la tasa de sobrevida en México no llega al 60% (llega máximo al 57% sin tratamiento), informa el Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (CeNSIA).
De acuerdo con este centro, se registran más de 2 mil decesos al año por esta causa a nivel nacional y en ese mismo periodo hay entre 5 mil y 7 mil casos nuevos.
El 15 de febrero se conmemora el día internacional del cáncer infantil y estos son 5 síntomas que pueden alertar el padecimiento.
5 síntomas que pueden alertar cáncer infantil
La Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos informa que los niños pueden tener el padecimiento en las mismas partes que los adultos, pero que existen diferencias.
En palabras de esta institución norteamericana, el cáncer infantil se puede presentar de manera repentina y no manifestar síntomas en sus primeras etapas.
El Registro de Cáncer en Niños y Adolescentes de la Secretaría de Salud precisa que el principal tipo de cáncer en niños es el de la sangre (leucemia), que se presenta en un 48% de los casos; también se pueden presentar linfomas (12%) y neoplasias (tumores) del sistema nervioso central (9%).
¿Quieres saber si tu pequeño o pequeña pueden tener cáncer? Presta atención a estas 5 señales:
5 signos indicados por el Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia que pueden alertar el padecimiento y que debes conocer son:
- fiebre y dolor de cabeza que dura varios días y no se quita con tratamientos comunes
- pérdida de peso
- sudoración excesiva o nocturna
- dolor de articulaciones o huesos
- moretones que aparecen sin razón aparente
Estas señales pueden ser causadas por otros padecimientos, por lo que se recomienda que lleves a tus pequeños al médico de confianza y al oncólogo pediatra para que les haga una revisión y se descarte o confirme la condición.