¿Por qué el gobierno de Mirtha Villalvazo teme ahora al pueblo?

127

La comodidad que supone estar protegidos por el gobierno ya no va. Los funcionarios llamados de “primer nivel” de Mirtha Villalvazo buscaron ampararse y no pudieron… ahora pueden ser enfrentados por la ciudadanía

Vallarta Independiente buscó al regidor José Antonio Plácito para corroborar la negativa al amparo y éste confirmó la veracidad de la postura.

Todo empezó porque después de la sesión privada de cabildo que se llevó a cabo en Bahía de Banderas el pasado día 17 de marzo se acordó la destitución de la titular de Desarrollo Urbano y la encargada de Tesorería por falta de confianza.

Los funcionarios buscaron correr y no pudieron. Se buscaron escudar en el amparo por todos los medios y se les negó dicho procedimiento.

¿De qué pueden proteger los amparos y por qué quisieron escudarse con eso los funcionarios de “primer nivel” de Mirtha Villalvazo?

De acuerdo con el Gobierno de México, el amparo protege a las personas frente a normas generales, actos u omisiones por parte de los poderes públicos o de particulares en los casos señalados en la Ley.

Este tiene como finalidad resolver toda controversia que se pueda presentar por tres puntos:

  1. Normas generales, actos u omisiones de autoridad que violen los derechos humanos reconocidos y las garantías otorgadas para su protección por la constitución, así como por los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano forme parte
  2. Normas generales, actos u omisiones de la autoridad federal que vulneren o restrinjan la soberanía de los Estados o la esfera de competencias del Distrito Federal, siempre y cuando los derechos humanos reconocidos y las garantías otorgadas para su protección por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos sean violadas.
  3. Normas generales, omisiones o actos de las autoridades de los Estados o del Distrito Federal, que invadan la esfera de competencia de la autoridad federal, siempre y cuando se violen los derechos humanos reconocidos y las garantías otorgadas por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Su preocupación era real, pues ahora están expuestos y pueden perder la comodidad laboral a costa del pueblo.

Dicho amparo se le negó a la directora de Ordenamiento Territorial, Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Wendy Alejandra González Beltrán; a la Tesorera Municipal, Melina Eugenia Arteaga Ponce y a los titulares de Servicios Públicos Municipales, Contraloría y Registro Civil.

Joel Abad Jiménez Lozano, quien se desempeña como Secretario del Ayuntamiento fue prevenido.

“No se encuentran en presencia de un acto de autoridad para efectos del juicio de Amparo, pues no se advierte que las autoridades responsables hayan modificado unilateralmente una situación jurídica. No debe perderse de vista que entre los particulares y el Ayuntamiento de Bahía de Banderas existe una relación jurídica laboral, cuyo vínculo no provoca un tipo de relación de Supra a Subordinación”, indicó el titular del Juzgado Tercero en Materia de Amparo Civil, Administrativo y de Trabajo y de Juicios Federales en el Estado de Nayarit, Javier Arturo Herrejón Cedeño

Aquí puedes encontrar contexto de la reunión sin la alcaldesa: https://vallartaindependiente.com/2023/03/18/badeba-regidores-sesionan-sin-la-presencia-de-la-alcaldesa/

Y la falta de comunicación con su grupo de regidores: https://vallartaindependiente.com/2023/03/21/no-hay-comunicacion-entre-regidores-y-alcaldesa-en-badeba/

 

Compartir.