Tenemos que aprender a vivir con ellos: SOS Cocodrilo

7

En una plática con la Médico Veterinario Zootecnista Eva Torres Campos, nos habló sobre la importancia de aprender a vivir junto a cocodrilos.

Al contrario de lo que muchos creen, los cocodrilos llevan mucho tiempo viviendo aquí. Y para ilustrarlo, Torres Campos utilizó un muy buen ejemplo: los mapaches de Versalles.

Te podría interesar: No hay sobrepoblación de cocodrilos en Bahía de Banderas: SOS Cocodrilo

Torres Campos, elemento destacado en SOS Cocodrilo, menciona que gracias a todas las construcciones que hay, los animales se quedan sin hábitat y comienzan a ingresar a las casas, lo cual se convierte en un problema ya que ella siendo veterinaria, se ha percatado de que cada vez es más frecuente atender a perritos atacados por mapaches.

“Los mapaches de Versalles ya vivían aquí, ya existían aquí los mapaches de Versalles. Ahora con las construcciones y con todo esto, esos mapaches que se ven tan simpáticos y que a veces la gente ni siquiera los veía, ahorita los está empezando a ver en su patio trasero. Yo soy Médico Veterinario, trabajo con pequeñas especies, me ha tocado atender perritos atacados por mapaches porque ya los animales están empezando a ingresar a las casas porque les hemos destruido donde vivían”.

Y aquí es donde cuestiona: “¿también van a decir que los mapaches no vivían ahí?

Es por ello que la solución que una experta como ella nos da con respecto a la interacción entre humano y cocodrilo es aprender a vivir con ellos. 

“Si estuvieron o no estuvieron… creo que eso ya se puede quedar en el pasado. Y lo que tenemos que aprender es a vivir con ellos. Es eso: ya están aquí, tenemos que aprender a vivir con ellos. Hay que ver la manera. Se puede”.

Compartir.