La interacción humano-cocodrilo en Bahía de Banderas

17

Durante la Primera Reunión Nacional SOS Cocodrilo, la Médico Veterinario Zootecnista Eva Torres Campos ofreció una interesante conferencia titulada “Investigación y análisis de casos de interacciones humano-cocodrilo en Bahía de Banderas”.

En ella, Torres Campos habló sobre cómo, cuándo y dónde han ocurrido ataques de cocodrilo en Bahía de Banderas y otras partes de Nayarit desde el 2006 hasta el 2023.

En hábitat natural se han registrado los siguientes ataques:

  • 3 en el Río Ameca: los casos fueron dos pescadores que sacaban camarón, y el otro caso no fue un ataque, sino que arrojaron el cuerpo sin vida y el cocodrilo lo tomó post mortem. 
  • 3 en San Blas: personas pescando en una zona conocida por la presencia de cocodrilos.
  • 2 en esteros: uno de los casos se dio en la playa conocida como La Lancha, donde la gente sabe que no es de fácil acceso y se debe atravesar un estero con cocodrilos.
  • 2 en el mar: personas nadando en la tarde-noche, haciendo caso omiso a la bandera morada.

Mientras que los registros de ataques en propiedad privada reflejan:

  • 1 en un campo de golf: se trató de un trabajador que lavaba equipo en lagunas donde se sabe hay presencia de cocodrilos
  • 2 en lagunas artificiales: el primero fue jugando en una zona donde se había registrado un ataque previo; el segundo fue un indigente que nadaba en un lugar con cocodrilos.

Torres Campos precisó que todo esto se debe a los siguientes factores:

  • Mala formación cultural.
  • Irrespeto por el espacio compartido con la especie.
  • La constante modificación del hábitat nos acerca más a ellos, por lo que es muy importante aprender a cohabitar.
  • La visión antropocéntrica de ser los únicos que podemos estar en un lugar.

Finalmente, la Médico Veterinario dijo que todos deberíamos tener en cuenta que cuando se da una interacción humano-cocodrilo, trae como consecuencia la muerte del ejemplar por miedo o ignorancia. 

“Si queremos disminuir las estadísticas basta con respetar, entender y usar un poco el sentido común y la prudencia al compartir el hábitat con el cocodrilo”, MVZ Eva Torres Campos.

Compartir.