Detectan irregularidades en entrega de apoyos de DIF Puerto Vallarta

36

Detecta Auditoría Superior de la Federación 26 beneficiarios fallecidos entre los años 2010-2022 que “recibieron” apoyos del DIF Puerto Vallarta durante el año 2023.

Puerto Vallarta. A inicios de este mes, el Lic, Lucio Miranda, director general del Sistema DIF Jalisco, hizo llegar un documento al Sistema DIF de Puerto Vallarta en el cual se informa que durante una auditoría realizada por la ASF se observaron irregularidades en el padrón de beneficiaros de los Programas de Atención Alimentaria, encontrando un total de 26 beneficiarios fallecidos entre los años 2010-2022 que recibieron apoyos durante el año 2023.

En el documento se exige al organismo, y a al Lic. Jorge Armando Escobell Fernández, quien se encuentra al frente de éste, regresar el monto correspondiente al Sistema DIF Jalisco.

Destaca, que en las reglas de operación 2023 del Programa de Atención Alimentaria a Grupos Prioritarios, del Sistema DIF del Estado de Jalisco, se establece que mensualmente las personas beneficiarias recibirán información sobre las fechas de las pláticas a las cuales deben de asistir para recibir los apoyos y firmar su asistencia.

La Auditoría

En el documento emitido con fecha del 2 de septiembre y dirigido al Lic. Jorge Armando Escobell Fernández, director general del Sistema DIF de Puerto Vallarta, se informa que como resultado de la Auditoría 1211 de título “Fondo de Aportaciones Múltiples”, con motivo de la fiscalización de la Cuenta Pública 2023, realizada por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), se hizo llegar al Sistema DIF Jalisco la Cédula de Resultados Finales, en la cual se establece una observación a los padrones de beneficiarios de los Programas de Atención Alimentaria, que identifica algunos con fechas de deceso de los años 2010-2022 durante el ejercicio fiscal 2023.

Se detalla que en el municipio de Puerto Vallarta se han detectado un total de 26 beneficiarios fallecidos entre los años 2010-2022 que recibieron apoyos durante el año 2023.

Por lo cual se exige a la institución y al responsable de ésta resarcir el recurso destinado en apoyos a las personas que no fueron dadas de baja con anticipación por causa de su fallecimiento o, en dado caso, comprobar que los beneficiarios enlistados en la cédula permanecen con vida y recibieron el apoyo correspondiente en el año 2023.

La cantidad de recurso que se deberá reintegrar al Sistema DIF Jalisco, con base en los beneficiarios detectados por la ASF, es de 64 mil 446 pesos correspondientes al programa de Atención Alimentaria a Grupos Prioritarios y 3 mil 283 pesos correspondientes al Programa de Atención Alimentaria en los Primeros 1,000 Días.

Cómo evitar el robo de identidad de un familiar fallecido y el acceso como beneficiario a los recursos correspondientes

Según página oficial del gobierno de México, la baja de la CURP es un trámite que se puede realizar en cualquier módulo de asignación de la CURP, para solicitarla se requiere presentar acta de defunción y acta de nacimiento de la persona fallecida.

Al realizar el trámite, la Dirección General del Registro Nacional de Población e Identificación Personal, genera una Constancia de Baja de CURP por defunción, con la cual al buscar el CURP de la persona se notifica su fallecimiento.

A través de este trámite se puede evitar el robo de identidad de la persona fallecida y el acceso como beneficiario a los recursos correspondientes, ya que la Constancia de Baja de CURP, es un requisito indispensable para el otorgamiento de los mismos.

Compartir.