La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó el programa “Salud Casa por Casa”, que busca, según informó la mandataria, brindar atención médica gratuita a 14 millones de adultos mayores y personas con discapacidad en todo México. En el proyecto se invirtieron 5 mil millones de pesos.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció el inicio del programa “Salud Casa por Casa” desde Palacio Nacional. Esta iniciativa tiene como objetivo proporcionar atención médica gratuita y mejorar el bienestar de 14 millones de adultos mayores y personas con discapacidad en los 32 estados del país, con una inversión de cinco mil millones de pesos.
Sheinbaum Pardo enfatizó que el programa empleará a cerca de 20 mil profesionales de la salud, incluyendo enfermeras, enfermeros, médicas y médicos, quienes visitarán los hogares de los beneficiarios.
“Es un programa muy noble. He dicho que se va a convertir en el programa más importante de prevención de la salud del mundo”, afirmó la presidenta. Destacó que “Salud Casa por Casa” es un programa de cercanía, atención, amor, salud, bienestar y prevención. Además, permitirá la creación de historiales clínicos de los pacientes, mejorando la atención en los Centros de Salud al conocer sus enfermedades, antecedentes y tratamientos.
Segunda Etapa y Despliegue Nacional
La segunda etapa del programa comenzará en agosto con la apertura de las Farmacias del Bienestar, donde los adultos mayores y personas con discapacidad podrán surtir sus medicamentos de forma gratuita. Este programa complementa las Pensiones para el Bienestar.
Detalles del Programa y Capacitación
David Kershenobich, secretario de Salud, explicó que “Salud Casa por Casa” es un programa preventivo y de atención primaria enfocado en mejorar la salud y facilitar el acceso a medicamentos. Los facilitadores de la salud evaluarán el nivel de independencia de los beneficiarios, tomarán signos vitales como presión arterial, frecuencia cardiaca, niveles de oxigenación y glucosa, además de realizar pruebas de vista, movilidad y audición. También podrán efectuar procedimientos básicos en el hogar y ofrecer orientación sobre el manejo de padecimientos crónicos como hipertensión y diabetes. El personal de salud ha recibido capacitación en todos los Protocolos Nacionales de Atención Médica.
Durante la primera visita, los facilitadores crearán un historial clínico y clasificarán a los pacientes por grupos de riesgo, desde aquellos sin enfermedades o controlados, hasta quienes requieren apoyo total. Un Centro de Atención Telefónica, con 50 médicos, brindará asesoría y apoyo en prescripciones.