No permitas el acoso, denuncia: IJM

0

Llama el instituto a denunciar este tipo de práctica que se presenta el transporte público

Por: Carina Elizondo. Con el objetivo de frenar el acoso hacia las mujeres, el Instituto Jalisciense de la Mujer (IJM) implementará el programa estatal de prevención de la violencia en el transporte público.

Este programa comenzará en dos semanas en la Zona Metropolitana de Guadalajara para posteriormente implementarlo en el resto de los municipios de Jalisco.

Frenar esta práctica

Lo anterior, lo dio a conocer Érika Adriana Loyo, presidenta del IJM en su visita a Puerto Vallarta, con motivo de la inauguración del Centro de Desarrollo para las Mujeres y módulo fijo de atención para situaciones de violencia en esta ciudad.

El programa, va enfocado a concientizar a la población de que el acoso comunitario, es decir, algún tipo de insinuaciones, acercamientos sexuales, comentarios degenerados o miradas insinuantes se terminen o por lo menos disminución en el transporte urbano.

Asimismo, la titular del instituto hizo un llamado a la población para tener una cultura de denuncia donde si el chofer es informado de alguno acoso por parte de un usuario hacia una mujer en su unidad, colabore con la detención del sujeto llamando a la seguridad pública, así como la participación de todos para no permitir ese tipo de acciones que son consideradas también como violencia sexual.

Concientizarán a policías

Dado que 8 de cada 10 mujeres de Jalisco se sienten inseguras de transitar por lugares públicos por el acoso, en Puerto Vallarta el alcalde Arturo Dávalos dialogó en presencia de medios de comunicación con la presidenta del IJM para incrementar el patrullaje en las colonias y llevar a cabo una capacitación a policías para sensibilizarlos en el tema del acoso.

Compartir.