Fitch Ratings ubicó al Municipio en BBB-, pues tiene pasivos por 952.7 millones de pesos y una operatividad superior a los 1,250 millones
Por: Javier Frías. Derivado de un pasivo circundante “muy elevado” y al gasto operativo “muy alto”, la firma Fitch Ratings ubicó al municipio de Puerto Vallarta desde BBB en septiembre de 2015 a BBB- y con una perspectiva crediticia negativa. En tanto otros destinos de playa como Cancún o Los Cabos se ubican en A- o Guadalajara en AA-.
La nueva calificación fue dada a conocer este viernes 15 de septiembre, luego de que la firma analizó la información financiera correspondiente a diciembre 31 de 2016, el avance financiero a junio 30, 2017, así como el presupuesto de ingresos y egresos para 2017.
La calificación también incluyó la cuenta pública, estados financieros trimestrales públicos, información de los sistemas de pensiones, entre otros.
Deuda elevada
Fitch Ratings señala que la calificación del Municipio se explica por el pasivo circulante (PC) muy elevado y la liquidez reducida. “Además, deriva de la flexibilidad financiera muy limitada y volátil y por el uso intensivo de deuda de corto plazo”.
Por lo anterior, la firma señala que la liquidez del Municipio seguirá reducida, por lo que Puerto Vallarta continuaría financiándose mediante deuda de corto plazo.
El Pasivo Circulante (deuda a corto plazo) de Puerto Vallarta es muy alto, pues al cierre de 2016 ascendió a 952.7 millones de pesos.
Fitch considera la Deuda Directa a Largo Plaza (DDLP) del Municipio como baja, en relación con su capacidad financiera, ya que al 31 de diciembre de 2016 ascendió a 266.1 millones de pesos.
Gasto alto
De la misma manera, Fitch Ratings señala que la administración municipal no cuenta con planes de endeudamiento adicionales. “Sin embargo, durante el último año la entidad ha hecho un uso intensivo de dos líneas de créditos de corto plazo con Interacciones por un total de 107 millones de pesos”, debido a la cancelación del anterior concesionario del servicio de recolección de basura y por la liquidez muy baja del Municipio. “Asimismo, Puerto Vallarta registra una línea de factoraje por 81.6 millones de pesos, la cual se ha utilizado para el pago de proveedores”, agrega el documento.
Otro de los obstáculos con los que se presenta Puerto Vallarta, es el Gasto Operativo, el cual es alto, ya que ascendió a 1,257 millones de pesos en 2016, debido principalmente a los pagos extraordinarios que debió realizar por el tema del servicio de basura y por el fallo en contra de diversos litigios de proveedores que heredó.
Con expansión turística
Fitch Ratings considera a la economía de Puerto Vallarta como “Neutral” y con tendencia “Estable”, dado que el flujo de visitantes sigue en expansión y se espera que así se mantenga, dado que se encuentra en la lista de los destinos turísticos principales de México.
De la misma manera, de acuerdo con el Inegi, en 2015 Puerto Vallarta contaba con una población de 275,640 habitantes y presenta un grado de marginación muy bajo, de acuerdo a Conapo.
Pero futuro incierto
De acuerdo con Fitch Ratings, la Perspectiva de Negativa indica que la calificación podría ajustarse a la baja en las próximas revisiones, toda vez que persista la administración municipal, individual o conjuntamente, con una liquidez muy limitada, el Gasto Operativo alto y el uso recurrente de financiamientos de corto plazo en montos y plazos no acordes con su flexibilidad financiera.
De la misma forma, podría disminuir también al presentarse el incumplimiento en el pago en tiempo y forma de una obligación financiera. Por otro lado, la calificación o su perspectiva podrían mejorar de observarse una disminución sostenida en el Gasto Operativo y una mejora significativa y persistente de la liquidez.
Para acceder al informe íntegro dar clic aquí