¿Puerto Vallarta es un lugar seguro para las mujeres? 3 de cada 4 dicen que no

3

En la encuesta lanzada en nuestra fanpage del 19 al 23 de febrero se obtuvo un alcance de 12 mil 426 personas y la reacción directa de 776, de las cuales 621 emitieron su opinión

Tres de cada cuatro personas consideran que Puerto Vallarta no es un lugar seguro para las mujeres, de acuerdo con el resultado de la encuesta que Vallarta Independiente lanzó en su fanpage a partir del lunes 19 y que cerró el viernes 23 de febrero. Sin embargo, ¿existen elementos para considerar esta, una ciudad insegura para el género femenino?

Los resultados

A raíz de las manifestaciones en redes sociales, desplegados y marchas de protestas por parte de mujeres de esta ciudad que consideran que han incrementado los hechos violentos en su contra, sobre todo, en materia de desapariciones y feminicidios, Vallarta Independiente lanzó una encuesta en su fanpage de Facebook preguntando ¿Considera que Puerto Vallarta es un lugar seguro para las mujeres? Teniendo como opción de respuesta ‘Me gusta’ como Sí, ‘Me Enoja como No y ‘Me Sorprende’ como No me Interesa.

Al cierre de la encuesta estos son los resultados:

Personas alcanzadas: 12,426
Reacciones: 776
Compartidas: 21
Comentarios: 116
Sí: 135
No: 466
No me Interesa: 20

Sin embargo, se dieron también una serie de expresiones, tales como 2 ‘Me encanta’, 9 ‘Me Divierte’, 8 ‘Me Entristece’.

Las opiniones

De la misma manera, en el foro de discusión se registraron 116 comentarios, en los cuales los participantes manifestaban que sí o que no Puerto Vallarta es un lugar seguro para las mujeres, sin embargo, para el resultado de la encuesta sólo se contabilizaron aquellas opiniones emitidas bajo la mecánica establecida (‘Me gusta’ como Sí, ‘Me Enoja como No y ‘Me Sorprende’ como No me Interesa).

“Se está convirtiendo en tierra de nadie ya no se puede subir ni a los camiones con seguridad”

No obstante, de estas opiniones citamos algunas, al considerarlas importante o transcendentales, tales como la de Margarita Carrillo que escribió: “Se está convirtiendo en tierra de nadie ya no se puede subir ni a los camiones con seguridad”, de la misma manera Angelica Pérez señaló: “El problema no es Vallarta, si no sus gobernantes a los que no les importa el nivel de inseguridad que hay en él y no castiga a los culpables”.

Entre las opiniones, gran parte considera que esta ciudad ya no es la misma de antes y que la inseguridad ha venido ganando terreno.

TE RECOMENDAMOS: ¿De verdad están aumentando las desapariciones y feminicidios en Vallarta?

“Ya no hay tanta seguridad como antes, en estos tiempos ya no es seguro para nadie, andes a pie, en camión, en tu propio auto y en tu propia casa ya es inseguro, antes pasaba más seguido la patrulla por las colonias, ahora no se ve ninguna. Aparte que los que andan haciendo de las suyas o sea robando la mayoría no son de aquí”, expresó Tessa Bernard.

Al respecto también Gerito Peña dijo: “Yo estoy igual tengo pánico por mis niñas salen de la secu 8.15 y con todo lo q se rumora no sé ni q ASER (sic) y el gobierno ni sus luces solo contamos con la protección de Dios”.

“De hecho no nada más para las mujeres tanto como hombres y niños también corren el mismo riesgo”

De la misma manera, hubo quienes no sólo consideraron que la inseguridad no es sólo para las mujeres, sino para todos, tal como lo escribió González Felix Jhonatan quien dijo que “Para toda la población no es seguro, pero si es del tema de la chica creo que eso fue por pareja. Y en el tema de calles creo que son más robos con armas de fuego. Nadie es seguro en temas de la calle”. De la misma manera Martina Flores Rosales escribió: “De hecho no nada más para las mujeres tanto como hombres y niños también corren el mismo riesgo que está pasando con Vallarta”.

¿Las mujeres están en peligro?

De acuerdo con el director regional Costa Norte de la Fiscalía General del Estado, Francisco de Jesús Sandoval Rodríguez, no existen elementos para considerar o temer por la presencia de una banda o sujeto en particular secuestrando o matando mujeres en Puerto Vallarta.

A decir del funcionario estatal y con la criminóloga Marisol Madero, en gran medida la sicosis que se ha generado en la ciudad deriva de falsos mensajes publicados en las redes sociales y a la difusión de éstos.

TE RECOMENDAMOS: ¿Cuántas mujeres han sido asesinadas en Puerto Vallarta del 2015 a la fecha?

Sandoval Rodríguez compartió los datos de desapariciones en la región, los cuales señalan que en los municipios que comprende esta zona, es decir, en Puerto Vallarta, Tomatlán, Cabo Corrientes, Talpa, Mascota y San Sebastián del Oeste, durante 2016 fueron denunciados 152 desapariciones de personas (hombres y mujeres) en la región, de los cuales se logró la localización de 124, quedando aún en calidad de no localizadas 28.

Durante el 2017, se registraron 206 denuncias de personas desaparecidas, de los cuales fueron localizados 166, encontrándose sin resolver 40 carpetas de investigación (No localizadas).

No existen elementos para considerar o temer por la presencia de una banda secuestrando o matando mujeres en Puerto Vallarta

En lo que va de este año, se han recibido 33 denuncias, de las cuales derivaron en la localización de 22 personas y permanecen en calidad de no localizadas 11 más.

De la misma manera, informó que en materia de homicidios de enero de 2015 al 23 de febrero de 2018 han asesinado a 13 mujeres en Puerto Vallarta, de las cuales cuatro han sido bajo el esquema de feminicidio.

Crear medidas de seguridad

Por su parte y por separado, la criminóloga Marisol Madero habló de la importancia de tener comunicación al interior de la familia y establecer medidas de seguridad ante la posibilidad de un secuestro.

TE RECOMENDAMOS: Nuevamente las redes siembran pánico en Puerto Vallarta

La especialista habló de no compartir toda nuestra vida en las redes sociales, en las cuales inconscientemente estamos mostrando lo que tenemos, lo que hacemos y cómo lo hacemos.

Asimismo, explicó que en el caso de las redes sociales, no se deben creer y compartir de manera mecánica todo lo que se publica o se dice. Se debe confirmar el dato y aún así, siendo alguien conocido, es mejor alertar a las autoridades”, expresó.

Compartir.