Las autoridades estatales han encontrado indicios de abusos o de vulneración de los derechos de los menores al interior de 5 inmuebles, donde eran castigados y no se les alimentaba adecuadamente
La Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes ha rescatado desde su creación en 2016 a 292 niños de cinco albergues en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) en los que, en seis ocasiones, se han encontrado indicios de abusos o de vulneración de sus derechos.
De acuerdo con la titular de esta instancia, Balvina Villa Martínez, la dependencia a su cargo realiza supervisiones periódicas “sólo en albergues que nosotros tenemos registrados y la supervisión que realizamos es en el ánimo de garantizar que los derechos de los niños sean respetados”.
Villa Martínez explicó que uno de estos sitios fue revisado en dos ocasiones. La primera visita se dio porque detrás del inmueble había una gasera, lo que representaba un riesgo para las personas que allí se encontraban. La segunda se llevó a cabo luego de una denuncia.
TE RECOMENDAMOS: Vuelvan a tomar las calles; exigen la aparición de estudiantes
La funcionaria recordó que el año pasado el DIF nacional impartió un taller a los operadores de estos espacios en Jalisco. Se les explicaron los derechos de los niños que deben respetar a fin de garantizar que no se repitieran malas prácticas. Se prevé que este año se lleve a cabo otra capacitación similar.
El pasado 9 de marzo, fue intervino el centro Quinta Sobriedad Espiritual, donde había 81 menores que habrían presentado malos tratos por parte de los responsables del lugar que los castigaban, los ponían a sostener ladrillos y no les alimentaban adecuadamente.
Villa indicó que desde 2017 uno de los afectados refirió estas acciones en las que coincidieron otros. “Por eso volvimos a ir y nos empezaron a referir más niños y es cuando dimos aviso a Fiscalía, que determinó realizar las acciones, el aseguramiento del lugar y el retiro de los niños”. (Con información de Informador.mx)