En homicidios dolosos, crece la impunidad; FGE acusa al nuevo sistema de justicia

1

Durante el año pasado, en el 82% de los casos, las autoridades no han logrado consignar a los responsables; especialistas aseguran que falta mayor capacitación

De las mil 369 carpetas de investigación iniciadas en 2017 por la presunción del delito de homicidio doloso en esta entidad, sólo 112, es decir el 8%, se ha logrado consignara a los presuntos responsables, según datos de la Fiscalía General del Estado.

En contraste, el número de homicidios en el año pasado es el mayor en dos décadas, y el correspondiente a las consignaciones representa el menor durante la presente administración estatal.

Los ‘obstáculos’

Al respecto, el director de la Unidad de Investigación de Delitos Dolosos de la Fiscalía, Gonzalo Huitrón Reynoso, explicó que las dificultades para resolver las investigaciones de estos ilícitos se deben al Nuevo Sistema de Justicia Acusatorio.

De acuerdo con la Fiscalía, actualmente, hay tres mil 422 órdenes de aprehensión pendientes por homicidios dolosos y culposos. La dependencia reportó que en 2013 había tres mil 500 que estaban sin cumplimentar.

“Cuando se integraban las averiguaciones previas, el Ministerio Público tenía una facultad más amplia junto con la Policía Investigadora. Si yo tenía conocimiento de quién era el probable responsable, la ley me permitía entrevistarlo y de ahí se podía obtener una confesión y testigos, pero con este sistema no podemos entrevistar a los imputados en la calle”, destacó el funcionario.

Por su parte, Alfonso Ibarra Rivas, investigador de la Universidad del Valle de Atemajac (Univa) y experto en temas de seguridad, atribuyó el fenómeno a la falta de capacitación, personal y recursos.

TE RECOMENDAMOS: Se empata la contienda, Mochilas aprieta en el segundo round

“No tenemos los recursos materiales ni humanos. He visto, en la práctica, mucha improvisación en la Fiscalía. No tenemos la Policía Científica que necesitamos y hacen falta más herramientas y capacitación”, dijo el especialista.

Al respecto, Huitrón Reynoso, admitió que la obtención de pruebas es un obstáculo. “En este sistema la ley nos exige más pruebas directas para obtener una orden de aprehensión. Sabemos que 80% de los delitos que se cometen son sin la presencia de testigos, como las ejecuciones que comete el crimen organizado. Ahí se nos dificulta dar con los responsables”. (Con información de nformador.mx)

Compartir.