A decir del ombudsman jalisciense, la estrategia que hasta ahora se ha utilizado en la entidad para compartir al crimen organizado no ha resultado ser “la más eficiente ni la más eficaz”
“El Estado se ha visto rebasado por los grupos delincuenciales que se han “apropiado de la vida y la tranquilidad de las comunidades, así como las múltiples violencias que ocurren en ellas, situaciones que llevan a la ciudadanía al conflicto y el miedo”, así lo consideró el titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ), Alfonso Hernández Barrón.
Para el Ombudsman jalisciense, “la estrategia que hasta ahora se ha utilizado para compartir al crimen organizado no ha resultado la más eficiente ni la más eficaz”, por lo cual es necesario dimensionar el problema y realizar acciones eficaces contra el mismo.
“Hay una gran cantidad de recursos que se han destinado para generar seguridad pública, millones, pero la realidad es que estos recursos no se han aplicado de forma adecuada y que no se han generado los procesos de capacitación, depuración e instalación de un sistema de justicia que sean realmente efectivos”
Alfonso Hernández Barrón, titular de la CEDHJ
Respecto a la desaparición de personas, forzada o cometida por particulares en la entidad, Hernández Barrón señaló que es necesario que las autoridades actúen de forma amplia, integral e inmediata pues la crisis de las últimas semanas ha provocado un dolor colectivo, resultado de un estado sin control.
Es inaceptable que en la entidad existan lugares donde ocurran privaciones de la libertad o sitios en los que se disuelva a las personas porque las autoridades no tengan la capacidad de actuar de forma inmediata para evitarlo, agregó el ombudsman estatal.
TE RECOMENDAMOS: Pese a descontento, investigación del caso estudiantes es correcta: abogada
Si bien ya fue emitida una recomendación general por parte de la CEDHJ en la que se evidencía la gravedad del problema, de acuerdo con el ombudsman lo siguiente será la aplicación de un sistema de seguimiento para garantizar que las autoridades señaladas en la misma cumplan con lo solicitado por el organismo de derechos humanos.
Hernández Barrón expresó que, en el marco de la temporada electoral, este documento podrá servir como una guía a los candidatos a puestos públicos para la creación de propuestas reales que combatan el problema. (Con información de Informador.mx)