“La mayor parte de esta violencia se da dentro de la familia. Por eso hay casos de abuso desde los cuatro o cinco años y siguen estando en esa situación”
El Estado de Jalisco ocupa el sexto lugar a nivel nacional por los delitos de corrupción de menores y la misma posición en llamadas de emergencia por violación a mujeres, de acuerdo con los últimos datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
En el primero de ellos se tienen contabilizadas 28 víctimas; por otro lado, hay registradas 72 llamadas de mujeres víctimas de violación, ambas entre enero y abril de este año. Los primeros lugares en corrupción de menores son Ciudad de México (81), Baja California (52) y Nuevo León (50). En todo el país se han iniciado expedientes por 493 víctimas. Todas fueron mujeres.
En los casos de llamadas por violación, durante el primer cuatrimestre de 2019 hubo mil 191 víctimas y los primeros lugares los ocupan Ciudad de México (261), Nuevo León (162) y el Estado de México (119). De nuevo, todas las afectadas fueron mujeres.
De acuerdo con el Código Penal del Estado de Jalisco, la corrupción de menores se castiga con entre tres y seis años de prisión. El delito es cometido por quien “provoque, induzca o promueva en un menor de edad la iniciación o práctica de la actividad sexual” y otras variables, entre ellas la mendicidad y el consumo de drogas.
“La mayor parte de esta violencia se da dentro de la familia. Por eso hay casos de abuso desde los cuatro o cinco años y siguen estando en esa situación cinco o seis más”, comentó representante de Ddser Jalisco.
TE RECOMENDAMOS: 11 Bolsas con restos humanos en canal de aguas negras de Jalisco
Perfil del agresor: menor de 30 años
Entre 2012 y hasta enero de 2019, la Fiscalía del Estado detuvo a 392 personas por el delito de abuso sexual infantil, de acuerdo con datos de la institución pública. En su mayoría fueron personas de entre 25 y 29 años. En segundo lugar están los agresores de 18 a 24 años de edad y, por último, los de 35 a 39 años.
75% De los casos de abuso sexual a un menor son realizados por un familiar. “Generalmente son hombres y suelen ser el papá, el abuelo, el tío, el primo o el padrastro”.
Hay seis casos diarios en Jalisco
Según datos del proyecto Alumbra, que trabaja para prevenir el abuso sexual infantil en México, en 2017 Jalisco se encontraba entre los estados con las tasas más elevadas de abuso sexual a nivel nacional, con 28.6 casos por cada 100 mil niñas, niños o adolescentes de cero a 17 años.
En 2015, la tasa fue de 19.8 y en 2016 fue de 29.2 abusos sexuales por cada 100 mil habitantes.