Documentos revelan que la PF ha concentrado más de 90% de las capturas de menores de 18 años, entre 2010 y 2015 se concentró la mayor cifra de detenciones
El 3 de diciembre de 2010 una noticia conmocionó a todo México: Edgar Jiménez Lugo, un joven de apenas 14 años, fue detenido por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), luego de haber torturado y asesinado a por lo menos cuatro personas.
Las víctimas eran enemigos del Cártel del Pacífico Sur, organización criminal para la cual trabajaba como sicario y de la que, según sus declaraciones, recibió más de 2 mil 500 dólares por ejecutar gente.
Para expertos en temas de seguridad y defensores de derechos humanos, este caso refleja cómo el crimen organizado ha absorbido a las niñas, niños y adolescentes del país, quienes están vulnerables ante la falta de oportunidades de educación y empleo.
Datos de la Secretaría de Marina (Semar), la Policía Federal (PF) y la Fiscalía General de la República (FGR) dimensionan el problema: en 12 años estas instituciones detuvieron a 4 mil 350 menores de edad en operativos contra el crimen organizado.
TE RECOMENDAMOS: Violento domingo en ZMG, 7 cuerpos fueron encontrados
Desde 2006, cuando el expresidente Felipe Calderón le declaró la guerra al narcotráfico, no hay un sólo estado sin una detención.
Esta información fue obtenida por EL UNIVERSAL a través de solicitudes de información. Los documentos revelan que la PF ha concentrado más de 90% de las capturas de menores de 18 años, seguida de la Semar y la FGR. Al cierre de esta edición, la Sedena no entregó información al respecto.
En Chihuahua se han hecho 808 detenciones; en Tamaulipas, 644; en Guerrero, 470; en el Estado de México, 279; en Michoacán, 277; en Zacatecas, 206; en Nuevo León, 204; en Sonora, 176; en Veracruz, 129; en la Ciudad de México, 106, y en Baja California, 101.
Entre 2010 y 2015 se concentró la mayor cifra de detenciones, con 3 mil 48 casos.
En 2015, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) publicó su informe Niñez, violencia y crimen organizado, en el cual precisó que alrededor de 30 mil niños mexicanos han cooperado activamente con grupos criminales en delitos como extorsión, piratería, así como tráfico de personas, de armas y drogas.