Ayer, fue el día de la lucha contra la depresión, y en el marco de esa celebración, hacemos un recuento de lo que implica padecer ese trastorno y las consecuencias que puede traer; cómo lo es el suicidio, un indicador de mortalidad que ha crecido mucho en Jalisco en los últimos años.
Puerto Vallarta, Jalisco; 14 de enero del 2023. – El 13 de enero se conmemora el día de la lucha contra la depresión, un trastorno emocional que afecta a más de 300 millones de personas en el mundo.
La depresión, no tiene solo una causa, y de igual manera, no tiene una única consecuencia, por lo que cada individuo que lo padece es un caso único y deberá, preferentemente, de acudir a un especialista certificado para tratarse y disminuir el impacto de ese trastorno en su vida.
El suicidio, es un índice de mortalidad cada día más relacionado a la depresión, y con la llegada del confinamiento obligatorio derivado de la contingencia sanitaria del Covid-19, este fenómeno se hizo presente aún más en los humanos.
Tan solo en Jalisco, los fallecimientos relacionados al privarse de la vida voluntariamente aumentaron más del 60% en el 2022 con respecto al 2021, y Puerto Vallarta, ha iniciado este 2023 con cuatro suicidios (el último de ellos suscitado la noche de ayer, dónde un extranjero se arrojó de un tercer piso).
A pesar de que a nivel federal, estatal y municipal se han implementado medidas de atención a la salud emocional, e incluso, se crearon instituciones especialistas en el tema, parece ser que los estereotipos hacia los psicólogos y psiquiatras, así como la cultura del “échale ganas”, generan mucha desinformación y un desinterés por buscar ayuda profesional.
Recuerde, no está solo…
El Centro Integral de Salud Mental (CISAME) y el Instituto Jalisciense de Salud Mental (SALME) son dos de las organizaciones con las que cuenta el estado para brindar apoyo a todas aquellas personas que requieran asistencia emocional y mental.
“No hay una vida normal libre de dolor. Es la lucha con nuestros problemas lo que puede ser el impulso para nuestro crecimiento” Fred Rogers.