Una de las cosas que ha dejado muy claro el presidente Andrés Manuel López Obrador es que en MORENA no hay espacio para el nepotismo.
También ha dicho que las presidencias no se heredan.
El doctor en Ciencia Política Julio Ríos Figueroa define al nepotismo como ‘la práctica de apoyos a individuos relacionados con bienes o empleos públicos sobre la base de relaciones de parentesco y no de mérito”.
Ser funcionario implica tener conocimientos, talento y habilidades para desempeñar de manera eficiente un cargo público. En México, la realidad nos golpea al ver que hay políticos que sólo son contratados por pertenecer a cierta familia o grupo de amigos.
Mientras el Presidente habla sobre el hecho de que en su partido no existe el nepotismo, en Puerto Vallarta pasa todo lo contrario.
La abanderada oficial de MORENA es Chuyita López, partido donde el nepotismo es un sello de la administración morenista. Simplemente hay que ver quién es la suplente.
Flor Michel es la hija de Chuyita López y del presidente municipal con licencia, Luis Michel, y fue presentada en marzo de este año como parte de la planilla oficial de la candidata.
También hay que tomar en cuenta que Chuyita López fue considerada para la candidatura sólo después de que las reglas de paridad de género descartaran a Luis Michel.
Algunos usan el argumento de que el nepotismo no necesariamente representa un problema social pero esto sólo ocurre a nivel empresarial. Por ejemplo, tenemos lo que sucede en algunas micro y pequeñas empresas, donde se lleva a cabo un nepotismo que los lleva a prosperar con eficiencia.
Pero hay que tener muy en cuenta que en grandes empresas esto resulta contraproducente por el simple hecho de que existen sindicatos. Y lo mismo pasa en la política.
Lo que hace que el nepotismo se convierta en un grave problema social es cuando se desvían los intereses colectivos hacia intereses particulares, que sólo benefician a una familia o un grupo de personas.
El nepotismo en redes familiares se forma con dos finalidades:
- Repartir cargos públicos a familiares ya sea por lealtad o intereses económicos
- Para intervenir en la toma de decisiones, lo que influye en el sistema y modifica los intereses de la ciudadanía en general.
Tal como pasa en Puerto Vallarta.