Tras más de 5 días de denunciado a las autoridades, las aguas negras provenientes de tubos de desagüe y desechos de hoteles y comercios siguen contaminando el Río Pitillal y las playas de Puerto Vallarta, generando un riesgo sanitario significativo.
Cámaras de Vallarta Independiente fueron testigos de cómo tubos de desagüe de aguas negras contaminan el Río Pitillal y las playas de Puerto Vallarta con desechos que provocan un riesgo sanitario.
La denuncia se presentó en este medio desde el pasado viernes, pero hasta la fecha los tubos continúan vertiendo agua contaminada, afectando el entorno, incluyendo las playas y el agua del mar, sin que las autoridades correspondientes tomen cartas en el asunto.
Hoteles y comercios arrojan sus desechos al cauce del río, que desemboca en el mar, contaminando las playas con enterococos, que no son otra cosa que materia fecal.
¿De quién es responsabilidad vigilar esta zona?
Todas las playas de la entidad son sujetas a monitoreo en el estado para verificar si son aptas para su uso recreativo por la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios de Jalisco.
Dicho estudio muestra que una de las playas que se encuentra al límite de contaminantes, de acuerdo a los parámetros, es la playa Oasis de Vallarta, junto al Río Pitillal y en la zona hotelera, también conocida como Playa del Holi.
Los estudios revelaron 199 enterococos por cada 100 mililitros, cuando el límite es de 200 enterococos. Esto es considerado un riesgo sanitario, ya que puede provocar problemas gastrointestinales o respiratorios, infecciones en la piel o en los ojos, entre otros malestares.
Uno de los causantes de este problema ambiental es el impacto urbano que tiene la mancha urbana sobre el río Pitillal, el cual ha ocasionado afectaciones en establecimientos habitacionales por las crecidas cíclicas del mismo. No obstante, es la pésima planeación urbana la que provocó estas problemáticas al ganar terrenos en el trayecto natural del cauce.
Aunque el monitoreo es responsabilidad de la dependencia estatal, es el orden federal el encargado del rescate para las zonas federales, propiciando su regeneración y limpieza del azolvamiento y la basura a la que están supeditados los cuerpos de agua, no solo el río Pitillal, sino también los arroyos temporales que abastecen a este.
En cuanto a los contaminantes, es la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial la que deberá sancionar a quienes contaminen el agua y las playas, y la Cofepris será quien determine el nivel de afectación del agua y playas.
Cabe recordar que a través del Programa de Playas Limpias, a lo largo del año, el organismo dependiente de la Secretaría de Salud Jalisco realiza muestreos del agua de mar; sin embargo, previo a los periodos vacacionales se realiza un fortalecimiento más específico para garantizar que no haya riesgos para la salud de los bañistas.