PALIA lleva cuidados paliativos a municipios externos a la ZMG

28

Jalisco se convierte en el primer estado de México en descentralizar los servicios de cuidados paliativos, llevando atención especializada a municipios como Puerto Vallarta, Tepatitlán, Ameca y Ciudad Guzmán.

Jalisco se posiciona a la vanguardia en atención médica al convertirse en el primer estado del país en descentralizar los servicios de cuidados paliativos. A través del Instituto Jalisciense de Alivio al Dolor y Cuidados Paliativos (PALIA), el gobierno estatal ha implementado el programa “Jalisco sin Dolor”, que busca llevar atención especializada en dolor y cuidados paliativos a comunidades alejadas de las grandes ciudades.

Recientemente, se inauguró la Clínica del Dolor y Cuidados Paliativos y Tanatología del Hospital Regional de Puerto Vallarta, donde ya se han brindado más de 2 mil atenciones. Antes de que finalice el año, se proyecta la apertura de unidades similares en Tepatitlán, Ameca y Ciudad Guzmán.

“Estamos muy contentos de poder anunciar Jalisco sin Dolor”, expresó el Secretario de Salud, Fernando Petersen Aranguren. “Este es un verdadero esfuerzo que nos permite brindar atención multidisciplinaria a pacientes con enfermedades terminales o crónicas, sin importar dónde vivan”.

El director de PALIA, Patrick Pendavis Heksner, destacó que la apertura de estas clínicas representa un hito en la atención paliativa en México. “Jalisco es el único estado que cuenta con un instituto dedicado exclusivamente a los cuidados paliativos”, afirmó.

Los servicios ofrecidos en estas clínicas incluyen atención médica especializada en dolor, apoyo psicológico, psiquiátrico, tanatológico y social, así como visitas domiciliarias para pacientes postrados.

Día Mundial de los Cuidados Paliativos

La Secretaría de Salud Jalisco conmemoró el 12 de octubre el Día Mundial de los Cuidados Paliativos bajo el lema “Cómo le estamos haciendo”, lo que invita a reflexionar sobre las acciones que ha priorizado Jalisco para acercar los servicios paliativos a través de capacitaciones de los trabajadores de la salud de las 13 Regiones Sanitarias y la ampliación del servicio con la apertura de nuevas unidades de atención paliativa, entre otras acciones.

Como parte de la conmemoración, el Instituto PALIA llevará a cabo el próximo 25 de octubre la sesión virtual “Diez Años desde la resolución ¿cómo vamos?, dirigida a personal sanitario de hospitales pertenecientes al OPD Servicios de Salud Jalisco iniciando la transmisión simultánea a las 08:00 horas

Cifras que hablan

La demanda de servicios de cuidados paliativos en Jalisco ha aumentado considerablemente en los últimos años. En 2023, se han brindado más de 12 mil atenciones, lo que demuestra la necesidad de este tipo de servicios en la población.

Beneficios de los cuidados paliativos

Los cuidados paliativos permiten mejorar la calidad de vida de pacientes con enfermedades crónicas o terminales, aliviando el dolor y otros síntomas, brindando apoyo emocional y espiritual tanto al paciente como a su familia.

Compartir.