Ayuntamiento de PV implementará “Impuesto ambiental”

28

Autoridades municipales buscan implementar un “impuesto ambiental” a turistas extranjeros a partir del 2025 con el supuesto objetivo de atender la creciente demanda de servicios e infraestructura pública. ¿En qué exactamente debería de invertir lo recaudo Puerto Vallarta? 

En la pasada sesión de cabildo del 9 de noviembre, los ediles de Puerto Vallarta aprobaron una iniciativa que pretende ser integrada al proyecto de la Ley de Egresos municipales para el ejercicio fiscal del 2025, y que contempla un “Impuesto ambiental” para turistas extranjeros.

2.5 U.M.A. (Unidad de Medida y Actualización) es la cantidad que se estaría implementando en este concepto, y del que quedarían exentos de pago los niños y niñas menores de 14 años de edad, las personas con alguna discapacidad, guías de turistas, operadores de tours, personal de aerolíneas, cruceros y trabajadores del ramo turístico extranjeros.

Esta medida (con otras cifras) ya ha sido implementada por ayuntamientos de otros dos estados de México, y les ha generado varios beneficios al contar con una buena administración, ya que los comités que aprueban las obras a realizar y están al pendiente de lo que se recauda, son conformados por empresarios (principalmente del sector hotelero) y ciudadanos. 

En Quintana Roo, los municipios que cuentan con este impuesto ambiental son: Benito Juárez (Cancún), Bacalar, Cozumel, Felipe Carrillo Puerto, Isla Mujeres, Lázaro Cárdenas, Othón P. Blanco, Puerto Morelos y Solidaridad. Y en Baja California Sur, únicamente lo tiene Los Cabos. 

Mientras que en Q. Roo lo obtenido con este impuesto se destina principalmente a la limpieza de playas, combate al sargazo y seguridad; en B.C.S. buscan más que nada crear obras que ayuden con el rezago de infraestructura que hay por el ritmo tan acelerado en el que ha crecido la entidad.

De llegarse a aprobarse en el Congreso del Estado de Jalisco ¿En qué debería de invertir lo recaudo Puerto Vallarta?

Compartir.