La tormenta tropical Dalila se formó al mediodía de este viernes y, de acuerdo con información de la CONAGUA, provocará lluvias muy fuertes a intensas, vientos sostenidos y oleaje elevado en las costas de Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Jalisco y Colima, donde se mantiene una zona de prevención y vigilancia activa.
La tormenta tropical Dalila se desplaza de forma paralela a las costas del Pacífico mexicano y mantendrá lluvias intensas, vientos fuertes y oleaje elevado en diversas entidades. Michoacán, Guerrero y Oaxaca experimentarán lluvias intensas de 75 a 150 milímetros, mientras que Jalisco y Colima tendrán lluvias muy fuertes de 50 a 75 milímetros.
Se pronostican rachas de viento de 50 a 70 kilómetros por hora en las costas de Guerrero, Oaxaca y Michoacán, intensificándose hasta 85 km/h en la costa de Guerrero durante la tarde-noche. Jalisco y Colima registrarán rachas de 40 a 60 km/h. En cuanto al oleaje, se prevé de 4.5 a 5.5 metros en Guerrero y Oaxaca, de 3.5 a 4.5 metros en Michoacán, y de 2.5 a 3.5 metros en Jalisco y Colima.
⚠️#Aviso especial sobre la #TormentaTropical #Dalila. Consulta la información detallada en el video. 🧐 pic.twitter.com/G0MAouXt8C
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) June 13, 2025
A las 15:00 horas, tiempo del centro de México, Dalila se ubicó aproximadamente a 335 kilómetros al sur-suroeste de Zihuatanejo, Guerrero, y a 350 kilómetros al sur de Lázaro Cárdenas, Michoacán. Presenta vientos máximos sostenidos de 65 km/h, rachas de 85 km/h y se desplaza hacia el nor-noroeste a 22 km/h.
La zona de prevención por efectos de tormenta tropical abarca desde Lázaro Cárdenas, Michoacán, hasta Playa Pérula, Jalisco. Las zonas de vigilancia por efectos de tormenta tropical van desde Técpan de Galeana, Guerrero, hasta Lázaro Cárdenas, Michoacán, y desde Playa Pérula hasta Cabo Corrientes, Jalisco.
Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en los niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados afectados. Por ello, se exhorta a la población a atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional de la Comisión Nacional del Agua y a seguir las recomendaciones de Protección Civil.