El regidor de Bahía de Banderas, Pepe Castañeda, estuvo en entrevista exclusiva con GST Medios para hablar sobre el impacto mediático que generó su iniciativa en la que pretendía establecer límites de tiempo para legalizar los contratos en el ayuntamiento. El edil aseguró que su propósito era evitar retrasos administrativos, pero que el tema terminó politizandose en redes sociales.
El día lunes 26 de mayo trascendió que el regidor de Bahía de Banderas, José “Pepe” López Castañeda, iba a presentar en la sesión de cabildo del martes 27 de mayo una iniciativa para establecer un límite de tiempo para que se firmaran los contratos del ayuntamiento.
El proyecto contemplaba una modificación al artículo 25 del Reglamento de Gobierno Interior del Ayuntamiento de Bahía, en el que se añadía un plazo de 10 días hábiles para que el secretario general, el síndico y el alcalde firmaran los contratos; o en todo caso, hicieran observaciones y solicitudes de documentación adicional, o por escrito sustentaran su negativa a firmar.
Lo que parece haber captado la atención de los medios y algunos sectores sociales era que después de los 10 días hábiles se podía prescindir de la firma del síndico para legalizar los contratos si no realizaba algunas de las acciones anteriormente mencionadas.
Esto fue manejado en redes sociales como una forma de debilitar la figura del síndico y limitar sus funciones, por lo que en entrevista exclusiva con GST Medios, el regidor Pepe Castañeda abordó la situación y explicó la razón por la cual planteó esta iniciativa.
El edil explicó que el objetivo de su propuesta era evitar retrasos administrativos y no caer en las mismas irregularidades de sus antecesores, ya que en la pasada administración algunas obras quedaron en el limbo por la falta de firmas del síndico municipal de aquel entonces.
“Nuestro pasado inmediato nos dice que hubo un síndico que se negó a firmar contratos y que nos generó un problema en el ayuntamiento… Nadie está buscando quitarle la firma al síndico, al contrario, yo personalmente buscaría fortalecer los procesos; y esta herramienta que les estoy proponiendo de establecer plazos le da una herramienta a la síndico de poder entonces, con base a esos plazos, exigir que cada área cumpla la parte que les toca.” Declaró el regidor Castañeda.
Aseguró que su idea estaba centrada en algo meramente administrativo, pero que por X o Y motivo terminó siendo abordado como algo político.
“Están haciendo un tema político algo que tiene que ser administrativo. Y si el tema lo están haciendo político entonces que lo resuelvan de forma política intentando ver quién sigue en las siguientes elecciones. Es lamentable porque al final se trata hoy, de ver como normar las cosas para que los que sigan, independientemente de quienes estén, si hagan las cosas como se tiene que hacer.” Comentó López Castañeda.
Al final, su iniciativa finalmente no subió al cabildo, y en su lugar, se establecieron mesas de trabajo para generar un proyecto que permita optimizar los procesos de legalización de contratos y convenios.
“Se optó porque se puede hacer un sistema integral de seguimiento para la formalización de los convenios y contratos. Esto en el entendido de qué no se sientan limitados, dado que politizaron el tema y que claramente el asunto era meramente burocrático, pero al final el objetivo es el mismo: lograr establecer criterios para que cada área haga su chamba y que la hagan bien.” Concluyó el regidor Pepe Castañeda.