#Editorial ¿Le teme Dávalos al tema de Uber?

81

Desde que se anunció que la plataforma Uber estaba reclutando conductores por su ingreso a Puerto Vallarta y Nuevo Vallarta, múltiples actores, políticos y sociales, han alzado la voz para dar a conocer su postura. Empresarios, sindicatos, diputados y el mismo gobernador, todos con posturas claras, sin embargo, falta un actor importante que no ha deslumbrado con su postura, Arturo Dávalos.

El alcalde de Puerto Vallarta no ha destacado demasiado en la baraja de personajes que, buscando reflectores, han gritado al viento lo que piensan de esta polémica aplicación. Si bien es cierto, el municipio no determina si es legal, o no, que Uber labore en Puerto Vallarta, muchos se preguntan ¿por qué el primer edil no le entra al tema?

Hay 2 respuestas que, dependiendo de quién analice la situación, podrían surgir de esta ausencia del alcalde.

La primera, y legalmente única, es que no se manifiesta porque de nada serviría. La plataforma Uber está amparada ante la Secretaría de Movilidad desde el pasado 10 de mayo, por ende, puede trabajar sin que nadie pueda hacer algo al respecto.

Los intentos por parte del gobierno del estado y de los diferentes sindicatos para detener las operaciones de Uber han sido infructuosos, no le han movido un ápice al tema. El gobierno municipal no tiene voz ni voto en la toma de decisiones de transporte y este pudiera ser el pretexto perfecto para un Arturo Dávalos que prioriza su imagen ante la polémica.

La segunda, y la que verán sus detractores, tiene que ver con las estrategias políticas que pudiera tener con miras a su intención de reelegirse en el 2018. El gremio de taxistas es grande en Puerto Vallarta, son 3 mil choferes y varios miles más que dependen de ellos. Si Dávalos se manifiesta a favor de Uber, estas miles de personas, entre taxistas y dependientes, estarían dándole la espalda al alcalde.

Por otro lado, si se manifiesta en contra de la plataforma, serán una gran cantidad de ciudadanos los que, al no ver la apertura a esta nueva modalidad de transporte, podrían bajarse del barco naranja y, con ello, complicarle la situación al munícipe.

Pareciera que con cualquiera de las 2 posturas, Arturo Dávalos pierde adeptos y, por ello, no ha declarado fuertemente su opinión. En algún momento, al inicio de la revuelta, sí dijo que prefería capacitar al taxista tradicional, sin embargo, también aceptó que la competencia es necesaria, dejando en el aire, y a interpretación de cada quien, su juicio.

Ignorando cualquiera de estas 2 posibles respuestas, queda esa sensación de que es necesario que Arturo Dávalos, quien gobierna la ciudad donde se ha desatado el caos, salga y diga algo contundente, a favor o en contra, pero que levante la voz y por fin tome un bando en este estira y afloja.

Es bien sabido que, con miras al 18, Dávalos Peña tendrá 2 adversarios poderosos (y los que se agreguen), César Abarca, quien lleva meses en campaña con Seapal, y Ramón Guerrero, diputado local y exalcalde vallartense.

En el caso de Abarca, siendo priista, es claro que está en contra del ingreso de la plataforma a Puerto Vallarta y es que no tiene de otra, debe apoyar la postura de Aristóteles Sandoval, gobernador del estado.

Por otro lado, Ramón Guerrero ha sido uno de los principales promotores del paro a Uber. Desde antes de la misma convocatoria de choferes, anticipándose a todos, boletinó que estaba totalmente en contra del ingreso a PV, argumentando competencia desleal.

Durante la polémica, ha sido insistente en la negativa, incluso, exigiéndole a un gobierno del estado atado de manos que pare de una vez por todas las operaciones de Uber.

Esta postura ha generado comentarios de rechazo, sin embargo, se ha hablado mucho más de ‘El Mochilas’ que de Dávalos en las últimas semanas y eso, al final de cuentas, es una balanza política que puede usarse para medir fuerzas.

Te recomendamos:

‘Atole con el dedo’ a taxistas

¿Y los usuarios dónde quedan?

Compartir.