En materia de seguridad, mucho ruido y pocas nueces

1

A pesar de que la ciudadanía concibe a Puerto Vallarta como una ciudad segura, la realidad comienza a saltar a la vista a la par de los hechos delictivos

Por: Wicho Vallarta

Encuestas del INEGI han posicionado a Puerto Vallarta dentro de las dos primeras ciudades del país donde sus ciudadanos se sienten seguros, traduciéndose con ello que este destino de playa es “el lugar más seguro de México”. Bueno, el segundo, después del último muestreo entregado por el organismo gubernamental.

Sin embargo, en los últimos meses, pese a la oposición del gobierno que encabeza Arturo Dávalos Peña, han comenzado a registrarse hechos que no se veían tan a menudo. Robos a comercios, viviendas, transeúntes, así como asesinatos y el intento de inclusión de una presunta banda delictiva que pretendían operar en la ciudad. ¡Pues claro! vieron a Puerto Vallarta como una tierra fértil para poder delinquir, mientras sus autoridades se empecinan en decir que están haciendo todo bien. ¿Pero la verdad lo están haciendo?

Si bien es cierto, Puerto Vallarta se encuentra muy lejana de ciudades turísticas como Acapulco o incluso Cancún, que han sido fuertemente golpeadas por la delincuencia. ¿Pero, acaso creen que aquí eso nunca sucederá?

Si no me pasa a mí ¿no existe?

La percepción de seguridad está directamente ligada al acontecer diario, más no a la realidad. Es decir, cómo veo mi entorno (sí, aquel que me afecta directamente a mí). Más no el que vive mi vecino, mi pariente y mucho menos aquel que tiene su domicilio a dos o tres cuadras de mi hogar, mucho menos en otra colonia o delegación ajena a la mía.

Pero cuando se vive en carne propia el resultado de la delincuencia, entonces sí ‘echamos el grito al cielo’ y queremos que todo se resuelva de manera inmediata. Y a eso es a lo que no debemos llegar.

El negar un problema, por menor que sea, no remedia la situación, así como maximizar un hecho tampoco agrava el mismo, no obstante, el comenzar a hacer algo antes de llegar el momento de no poder hacer nada, es la medida más importante que deben tomar nuestras autoridades.

Señalamientos ¿oportunos?

En días pasados, en una ‘cómoda’ entrevista de televisión que le realizaron al alcalde Arturo Dávalos y a una serie de personas de los diversos sectores de la ciudad, el regidor de oposición Andrés González Palomera dijo que en Puerto Vallarta no existía una estrategia de seguridad. Y es cierto.

Semanas después en otra entrevista, pero esta ocasión para Vallarta Independiente, el edil de extracción priista añadió que el incremento de los robos derivaba de la confianza que existe desde el Cabildo respecto al tema. Sin embargo, tampoco dio a conocer cuáles han sido sus propuestas y seguimientos a los mismos.

¿Será acaso que sus señalamientos obedecen al ‘natural’ actuar de los tiempos políticos que se avecinan o de verdad está interesado en el tema? Lo dudo mucho, ¡es priista!

¿En manos de quién…?

Por su parte, el regidor de Movimiento Ciudadano Homero Maldonado Albarrán, quien está encomendado del tema de seguridad al interior del Cabildo (o al menos así debería serlo), reconoció lo que se ya había dado a conocer: Que su comisión sólo ha sesionado en una ocasión, y ésta fue cuando tomó protesta al frente de la misma. Después se olvidó de ella.

De la misma manera, el edil no presentó plan de trabajo y mucho menos ha realizado informes de su comisión. ¿Pues cómo? sino ha realizado nada.

En su defensa, el regidor dijo que ha estado cercano a las necesidades de los cuerpos policiacos, cosa que está bien, pero… Señor regidor, el gestionar uniformes a los oficiales no es suficiente. Su labor también es estar cercano a la ciudadanía. Sí, a aquella que votó o no por usted. Aquella por la cual está donde está y para la cual no ha servido de nada. ¡De nada!

Pa´ terminar

Así pues, antes de que una bola de ‘lamebotas’ salga a la defensa del gobierno municipal, sólo les dejo un par de preguntas:

  • ¿Cree usted que algún día nuestras autoridades comiencen a trabajar de manera P R E V E N T I V A para que Puerto Vallarta no se convierta como cualquier otra ciudad de Sinaloa, Tamaulipas o Nuevo León? O para que vamos tan lejos, como Tepic.
  • ¿Cree usted que la delincuencia está pensando que por ser Puerto Vallarta ‘la ciudad más segura del país’ aquí nunca podrá cometer sus fechorías?

Ojalá y me equivoque y esto nunca suceda, pero como dice el dicho, más vale prevenir que lamentar. Así es que señores y señoras autoridades del gobierno municipal, a trabajar que para eso se les paga, ya dejen de estar rascándose sus panzotas y hagan algo ¡PERO YA!

Compartir.